
Sexualidades. Aspectos clínicos y propuestas actuales en psicoanálisis
Inicia: lunes 04 de noviembre del 2024
Inscripción $2,120
9 mensualidades de $3,800 cada una
Costo total del diplomado: $36,320 (sin beca)
Rellene el formulario
Clases en línea con profesores en vivo.
Se otorga diploma al terminar el curso.
*Pregunta por las becas.
Sinopsis:
El psicoanálisis brinda una perspectiva única para comprender las diversas expresiones de la sexualidad humana, que en la actualidad se manifiesta de nuevas y diversas maneras. Mediante un amplio recorrido por las distintas ideas teóricas y clínicas que ofrece el psicoanálisis clásico y contemporáneo, este diplomado abordará preguntas de suma importancia en la terapia y en la vida familiar y de pareja. ¿Cómo se constituye la sexualidad femenina, la masculina y la identidad de género desde el psicoanálisis? ¿Cómo se ven reflejadas las fuerzas pulsionales y las fantasías inconscientes, y cómo se relacionan con aspectos biológicos y socioculturales? ¿Qué estrategias clínicas podemos emplear para su comprensión? ¿Cómo se piensan actualmente los límites entre la normalidad y la patología en el terreno de lo sexual, y cómo se entienden las nuevas configuraciones familiares? Psicoanalistas y especialistas de otras disciplinas brindarán una mirada plural, actual y compleja sobre un tema esencial en la consulta y el trabajo de todo especialista en salud mental.Dirigido a psicólogos, psicoterapeutas, psicoanalistas, psiquiatras, médicos, maestros y todo aquel que en su práctica profesional enfrenta las interrogantes y conflictos que plantean las sexualidades contemporáneas. También está destinado a quienes buscan ampliar sus conocimientos sobre las diversas expresiones de la feminidad, la masculinidad, las sexualidades no binarias y la identidad de género.
Los egresados contarán con una visión teórica amplia y vigente para comprender las distintas expresiones de la sexualidad, la feminidad, la masculinidad y la identidad de género. También adquirirán la capacidad para distinguir el funcionamiento mental subyacente y hacer intervenciones más agudas según la singularidad de cada sujeto. Finalmente, podrán manejar distintas herramientas clínicas para hacer frente a las vicisitudes de la clínica cotidiana.
Nuestro objetivo principal es lograr que los asistentes obtengan una mirada ética, plural y actual sobre un tema tan interesante como complejo: la diversidad de las sexualidades humanas. Para ello, haremos un amplio recorrido teórico partiendo de los postulados clásicos para distinguir cuáles de estos todavía son vigentes y cuáles necesitan repensarse en la clínica contemporánea.
Módulo 1. Sexo biológico y psicosexualidad.
¿Qué es la sexualidad en el psicoanálisis?
Aportes y límites del psicoanálisis en los estudios de género.
Teorías sexuales infantiles y su relación con la identidad sexual.
Bisexualidad constitucional
Violencias y sexualidad
Módulo 2. El papel de las identificaciones en el desarrollo de la identidad sexual.
Construcción de la identidad sexual. Elección de objeto y narcisismo.
Pulsiones y psicosexualidad.
Rigidez y la movilidad de las identificaciones.
La importancia de la mirada en la configuración de la identidad.
El self y la identidad sexual.
Módulo 3. El cuerpo erógeno y la identidad sexual.
El cuerpo y la identidad
El cuerpo en la infancia, sexualidad infantil.
Clase especial con Leticia Glocer. Sexualidad/es migrantes.
Sexualidad en la pubertad - adolescencia, apropiación del cuerpo e identidad sexual.
Sexualidad en la adultez. Potencia, trabajo y creatividad.
Sexualidad y los últimos años.
Sexualidad en la época de la tecnocultura y el yo digital.
Módulo 4. Discusiones en torno al complejo de Edipo.
¿Es aún vigente la teoría clásica del Edipo?
Edipo temprano y su relación con la pareja interna.
Edipo estructura y función paterna.
El complejo de Edipo hoy.
¿Complejo de Edipo y complejo fraterno?
Aportes contemporáneos a las teorías del Edipo.
Módulo 5. Lo femenino y lo masculino. Nuevos paradigmas.
La diferencia sexual.
Sexualidad femenina y actualizaciones.
Sexualidad masculina y actualizaciones.
Módulo 6. Trastornos de la sexualidad.
El desarrollo del concepto de perversión.
Trastornos de la sexualidad y las neosexualidades.
Homosexualidades.
La sexualidad en la sesión.
Módulo 7. Injerencia de los ideales grupales y culturales en la identidad de género.
La teoría de la sexualidad y los cambios culturales.
Identidad sexual y lo transgeneracional.
Nuevas configuraciones familiares
Conclusiones y cierre
Temas que veremos:
El psicoanálisis brinda una perspectiva única para comprender las diversas expresiones de la sexualidad humana, que en la actualidad se manifiesta de nuevas y diversas maneras. Mediante un amplio recorrido por las distintas ideas teóricas y clínicas que ofrece el psicoanálisis clásico y contemporáneo, este diplomado abordará preguntas de suma importancia en la terapia y en la vida familiar y de pareja. ¿Cómo se constituye la sexualidad femenina, la masculina y la identidad de género desde el psicoanálisis? ¿Cómo se ven reflejadas las fuerzas pulsionales y las fantasías inconscientes, y cómo se relacionan con aspectos biológicos y socioculturales? ¿Qué estrategias clínicas podemos emplear para su comprensión? ¿Cómo se piensan actualmente los límites entre la normalidad y la patología en el terreno de lo sexual, y cómo se entienden las nuevas configuraciones familiares? Psicoanalistas y especialistas de otras disciplinas brindarán una mirada plural, actual y compleja sobre un tema esencial en la consulta y el trabajo de todo especialista en salud mental.
Dirigido a psicólogos, psicoterapeutas, psicoanalistas, psiquiatras, médicos, maestros y todo aquel que en su práctica profesional enfrenta las interrogantes y conflictos que plantean las sexualidades contemporáneas. También está destinado a quienes buscan ampliar sus conocimientos sobre las diversas expresiones de la feminidad, la masculinidad, las sexualidades no binarias y la identidad de género.
Los egresados contarán con una visión teórica amplia y vigente para comprender las distintas expresiones de la sexualidad, la feminidad, la masculinidad y la identidad de género. También adquirirán la capacidad para distinguir el funcionamiento mental subyacente y hacer intervenciones más agudas según la singularidad de cada sujeto. Finalmente, podrán manejar distintas herramientas clínicas para hacer frente a las vicisitudes de la clínica cotidiana.
Nuestro objetivo principal es lograr que los asistentes obtengan una mirada ética, plural y actual sobre un tema tan interesante como complejo: la diversidad de las sexualidades humanas. Para ello, haremos un amplio recorrido teórico partiendo de los postulados clásicos para distinguir cuáles de estos todavía son vigentes y cuáles necesitan repensarse en la clínica contemporánea.
Módulo 1. Sexo biológico y psicosexualidad.
¿Qué es la sexualidad en el psicoanálisis?
Aportes y límites del psicoanálisis en los estudios de género.
Teorías sexuales infantiles y su relación con la identidad sexual.
Bisexualidad constitucional
Violencias y sexualidad
Módulo 2. El papel de las identificaciones en el desarrollo de la identidad sexual.
Construcción de la identidad sexual. Elección de objeto y narcisismo.
Pulsiones y psicosexualidad.
Rigidez y la movilidad de las identificaciones.
La importancia de la mirada en la configuración de la identidad.
El self y la identidad sexual.
Módulo 3. El cuerpo erógeno y la identidad sexual.
El cuerpo y la identidad
El cuerpo en la infancia, sexualidad infantil.
Clase especial con Leticia Glocer. Sexualidad/es migrantes.
Sexualidad en la pubertad - adolescencia, apropiación del cuerpo e identidad sexual.
Sexualidad en la adultez. Potencia, trabajo y creatividad.
Sexualidad y los últimos años.
Sexualidad en la época de la tecnocultura y el yo digital.
Módulo 4. Discusiones en torno al complejo de Edipo.
¿Es aún vigente la teoría clásica del Edipo?
Edipo temprano y su relación con la pareja interna.
Edipo estructura y función paterna.
El complejo de Edipo hoy.
¿Complejo de Edipo y complejo fraterno?
Aportes contemporáneos a las teorías del Edipo.
Módulo 5. Lo femenino y lo masculino. Nuevos paradigmas.
La diferencia sexual.
Sexualidad femenina y actualizaciones.
Sexualidad masculina y actualizaciones.
Módulo 6. Trastornos de la sexualidad.
El desarrollo del concepto de perversión.
Trastornos de la sexualidad y las neosexualidades.
Homosexualidades.
La sexualidad en la sesión.
Módulo 7. Injerencia de los ideales grupales y culturales en la identidad de género.
La teoría de la sexualidad y los cambios culturales.
Identidad sexual y lo transgeneracional.
Nuevas configuraciones familiares
Conclusiones y cierre
IMPARTE
Es Licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac y Licenciada en Educación Preescolar. Estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en Centro Eleia, del que se tituló con la tesis "Motivaciones y expresiones de la feminidad y la masculinidad en la clínica psicoanalítica contemporánea: la diferencia sexual y la identidad de género". Trabajó en el Departamento de Psicología del Hospital Juárez de la CDMX en consulta externa, así como en el área psicopedagógica y estimulación temprana en Gymboree. Tiene diplomados en Psicoterapia de Juego, Embarazo y Parentalidad, Donald Meltzer y Wilfred Bion. Actualmente es docente en licenciatura y maestría. En su consulta privada atiende niños, adolescentes y adultos. Es supervisora de casos clínicos.
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 18 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 26 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Norberto Bleichmar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)