
Adolescencia. Clínica, psicopatología, psicoanálisis
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
Inscripción $2,220
9 mensualidades de $3,990 cada una
Costo total del diplomado $38,130 (sin beca)
Rellene el formulario
Pregunta por las becas.
Sinopsis:
La adolescencia es un periodo de reconfiguración interna en la que se reviven conflictos inconscientes y deseos de la infancia, al mismo tiempo que se establece contacto con un mundo nuevo. En este curso, exploraremos a través de un diálogo teórico-clínico los procesos internos que guían la transformación de la adolescencia y su impacto en la conformación de la personalidad. De esta forma, podrás enriquecer tu práctica clínica y acompañar de manera más eficaz y sensible a los adolescentes en su búsqueda de identidad.Dirigido a padres de familia, profesores, orientadores escolares, psicólogos y psicoterapeutas que busquen añadir herramientas para comprender las formas actuales de vivir la adolescencia en diversos contextos.
Al finalizar el curso, los alumnos enriquecerán su visión personal y clínica acerca de la adolescencia y podrán traducirla en acciones adecuadas al contexto clínico, educativo o familiar. Asimismo, contarán con las herramientas conceptuales para identificar situaciones de riesgo potencial y diferenciarlas de los movimientos usuales de la adolescencia.
Conocer los aspectos internos que comandan el tránsito adolescente, sus dificultades, manifestaciones en el trabajo clínico y en los entornos cotidianos de los adolescentes: escuela, familia, amigos, mundo virtual.
Entender cómo se entrelazan los duelos, fantasías, defensas y vínculos típicos del adolescente con los cambios culturales de hoy:
- La flexibilidad de los roles de género
- Las nuevas expresiones de la sexualidad y su vinculación con el sentido de identidad
- El desafío a la autoridad tradicional en un mundo que idealiza la juventud y las posibilidades que ésta parecería ofrecer.
Conversar sobre los desafíos clínicos del tránsito adolescente que se presentan con mayor frecuencia en el ámbito psicoterapéutico.
MÓDULO I INFANCIA
Clase 1: Introducción
Clase 2: Ideales y aspiraciones en la infancia
Clase 3: La concepción infantil del cuerpo y la sexualidad
MÓDULO II. LA TRANSFORMACIÓN ADOLESCENTE
Clase 4: Neurobiología de la adolescencia
Clase 5: Las tareas internas de la adolescencia
Clase 6: Transformación del concepto de sí mismo y del otro en la adolescencia
Clase 7: Sexualidad y deseo: La mente y el cuerpo
Clase 8: Dinámica familiar: Conflictos, separación y renegociación de roles
Clase 9: El grupo como sostén de la identidad.
Clase 10: Adultez ¿Cómo definirla?
MÓDULO III. LA PATOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA. DETENCIÓN DE LA CREATIVIDAD Y EL CRECIMIENTO MENTAL
Clase 11: El problema del diagnóstico. De la categorización de conductas a la descripción del funcionamiento mental
Clase 12: El funcionamiento neurótico en la adolescencia: inhibiciones, síntomas y configuración del carácter
Clase 13: ¿Adolescentes en duelo o jóvenes deprimidos?
Clase 14: Ansiedad. Su cualidad e intensidad
Clase 15: Dificultades en el establecimiento de una identidad separada
Clase 16: Excesos y carencias: Trastornos de la conducta alimentaria
Clase 17: Impulsividad
Clase 18: Embarazo en la adolescencia
Clase 19: Adicciones
Clase 20: Psicosomática: rupturas en la conexión mente-cuerpo
Clase 21: Autolesiones
Clase 22: La sexualidad desenfrenada y la identidad ambigua
Clase 23: El trabajo psicoanalítico con adolescentes suicidas: entre la muerte, la familia y el terapeuta
Clase24: Psicopatía: ¿síntoma, estructura o defensa?
Clase 25: Más allá del consultorio: la adolescencia y la atención institucional
Clase 26: Atención psiquiátrica. Pertinencia y alcances
Clínica psicoanalítica en la era de la inmediatez y la evitación del sufrimiento
Clínica psicoanalítica en la era de la inmediatez y la evitación del sufrimiento
Clase 27: ¿Qué significan hoy masculino y femenino?
Clase 28: La hiperexposición y la identidad virtual. ¿Se puede ser quien quieras en el mundo de hoy?
Clase 29: Efectos de la violencia en la estructuración psíquica
Clase 30: El ideal de tenerlo todo. La relación con la IA
Clase 31: El cuerpo y la sexualidad hoy
Clase 32: La ideología, los grupos y el ataque a las diferencias
Clase 33: Alcances y límites en la atención de adolescentes. ¿Cuándo derivar? ¿Qué aproximación elegir?
Clase 34: El papel del terapeuta en el establecimiento del encuadre
Clase 35: El adulto en contacto con adolescentes: el impacto del choque generacional
Clase 36: Conclusiones
Temas que veremos:
La adolescencia es un periodo de reconfiguración interna en la que se reviven conflictos inconscientes y deseos de la infancia, al mismo tiempo que se establece contacto con un mundo nuevo. En este curso, exploraremos a través de un diálogo teórico-clínico los procesos internos que guían la transformación de la adolescencia y su impacto en la conformación de la personalidad. De esta forma, podrás enriquecer tu práctica clínica y acompañar de manera más eficaz y sensible a los adolescentes en su búsqueda de identidad.
Dirigido a padres de familia, profesores, orientadores escolares, psicólogos y psicoterapeutas que busquen añadir herramientas para comprender las formas actuales de vivir la adolescencia en diversos contextos.
Al finalizar el curso, los alumnos enriquecerán su visión personal y clínica acerca de la adolescencia y podrán traducirla en acciones adecuadas al contexto clínico, educativo o familiar. Asimismo, contarán con las herramientas conceptuales para identificar situaciones de riesgo potencial y diferenciarlas de los movimientos usuales de la adolescencia.
Conocer los aspectos internos que comandan el tránsito adolescente, sus dificultades, manifestaciones en el trabajo clínico y en los entornos cotidianos de los adolescentes: escuela, familia, amigos, mundo virtual.
Entender cómo se entrelazan los duelos, fantasías, defensas y vínculos típicos del adolescente con los cambios culturales de hoy:
- La flexibilidad de los roles de género
- Las nuevas expresiones de la sexualidad y su vinculación con el sentido de identidad
- El desafío a la autoridad tradicional en un mundo que idealiza la juventud y las posibilidades que ésta parecería ofrecer.
Conversar sobre los desafíos clínicos del tránsito adolescente que se presentan con mayor frecuencia en el ámbito psicoterapéutico.
MÓDULO I INFANCIA
Clase 1: Introducción
Clase 2: Ideales y aspiraciones en la infancia
Clase 3: La concepción infantil del cuerpo y la sexualidad
MÓDULO II. LA TRANSFORMACIÓN ADOLESCENTE
Clase 4: Neurobiología de la adolescencia
Clase 5: Las tareas internas de la adolescencia
Clase 6: Transformación del concepto de sí mismo y del otro en la adolescencia
Clase 7: Sexualidad y deseo: La mente y el cuerpo
Clase 8: Dinámica familiar: Conflictos, separación y renegociación de roles
Clase 9: El grupo como sostén de la identidad.
Clase 10: Adultez ¿Cómo definirla?
MÓDULO III. LA PATOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA. DETENCIÓN DE LA CREATIVIDAD Y EL CRECIMIENTO MENTAL
Clase 11: El problema del diagnóstico. De la categorización de conductas a la descripción del funcionamiento mental
Clase 12: El funcionamiento neurótico en la adolescencia: inhibiciones, síntomas y configuración del carácter
Clase 13: ¿Adolescentes en duelo o jóvenes deprimidos?
Clase 14: Ansiedad. Su cualidad e intensidad
Clase 15: Dificultades en el establecimiento de una identidad separada
Clase 16: Excesos y carencias: Trastornos de la conducta alimentaria
Clase 17: Impulsividad
Clase 18: Embarazo en la adolescencia
Clase 19: Adicciones
Clase 20: Psicosomática: rupturas en la conexión mente-cuerpo
Clase 21: Autolesiones
Clase 22: La sexualidad desenfrenada y la identidad ambigua
Clase 23: El trabajo psicoanalítico con adolescentes suicidas: entre la muerte, la familia y el terapeuta
Clase24: Psicopatía: ¿síntoma, estructura o defensa?
Clase 25: Más allá del consultorio: la adolescencia y la atención institucional
Clase 26: Atención psiquiátrica. Pertinencia y alcances
Clínica psicoanalítica en la era de la inmediatez y la evitación del sufrimiento
Clínica psicoanalítica en la era de la inmediatez y la evitación del sufrimiento
Clase 27: ¿Qué significan hoy masculino y femenino?
Clase 28: La hiperexposición y la identidad virtual. ¿Se puede ser quien quieras en el mundo de hoy?
Clase 29: Efectos de la violencia en la estructuración psíquica
Clase 30: El ideal de tenerlo todo. La relación con la IA
Clase 31: El cuerpo y la sexualidad hoy
Clase 32: La ideología, los grupos y el ataque a las diferencias
Clase 33: Alcances y límites en la atención de adolescentes. ¿Cuándo derivar? ¿Qué aproximación elegir?
Clase 34: El papel del terapeuta en el establecimiento del encuadre
Clase 35: El adulto en contacto con adolescentes: el impacto del choque generacional
Clase 36: Conclusiones
IMPARTE
Es licenciado en Psicología. Realizó estudios de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en el Centro Eleia y cursó el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en esa misma institución. Es docente en la licenciatura y en la maestría de Eleia. Colaboró con los organizadores del diplomado “Clínica Psicoanalítica” y “Embarazo, parentalidad y vínculos tempranos”. Coordinó de manera conjunta el diplomado “Adolescencia. Psicología y conflictos” y es coeditor de "El trauma. Social, familiar, subjetivo", como parte de la organización de las Jornadas Clínicas 2021. Ha trabajado en intervenciones breves para el tratamiento de adicciones y se ha desempeñado en los ámbitos de la discapacidad intelectual y los trastornos del espectro autista. Se dedica a la práctica de la psicoterapia psicoanalítica con adolescentes y adultos.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de México, campus Xochimilco. Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia. Desde hace más de 15 años ha trabajado en el ámbito educativo con diversas poblaciones de necesidades especiales, con un enfoque en adolescentes. Es profesora a nivel secundaria desde hace 7 años. Asimismo, ha participado como maestra adjunta en el Centro Eleia en diversos diplomados y como docente a nivel licenciatura en la misma institución. Atiende de manera privada en consultorio a adolescentes y adultos.
Inicia: sábado 26 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Laura de la Torre
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 09 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 06 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: lunes 13 de octubre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Guadalupe Aguayo
Marco Julio Robles Santoyo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 18 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)