
Supervisión clínica. Psicopatología y estrategias de tratamiento
Inicia: lunes 15 de abril del 2024
Inscripción $2,120
9 mensualidades de $3,800 cada una
Costo total del diplomado: $36,320 (sin beca)
Rellene el formulario
Clases en línea con profesores en vivo.
Se otorga diploma al terminar el curso.
* Pregunta por las becas.
Sinopsis:
Un terapeuta se forma recorriendo dos caminos conjuntos e igualmente fascinantes: el estudio de la teoría y la supervisión. Este diplomado tiene como objetivo brindar una experiencia del más alto nivel científico y clínico al estudiar la psicopatología, las técnicas psicoanalíticas actuales, y brindar un espacio para la supervisión de entrevistas y sesiones. De la mano de experimentados psicoterapeutas, los participantes podrán entrenarse en el reconocimiento de la manera en la que la realidad psíquica se expresa en el vínculo transferencial, lo cual será una valiosa herramienta para su trabajo cotidiano.El diplomado está dirigido a psicoanalistas y psicoterapeutas interesados en profundizar en la formación psicoanalítica, mediante el estudio y la supervisión clínica. La combinación de espacios de estudio y reflexión de experiencias terapéuticas será una oportunidad para aprender, de manera práctica, cómo es que los procesos inconscientes se expresan en el vínculo terapéutico y se utilizan en la construcción de interpretaciones que favorecen la elaboración de conflictos.
Al concluir el diplomado, el egresado tendrá herramientas teóricas y técnicas que enriquecerán su práctica psicoterapéutica. También, contará con nuevas habilidades clínicas que favorecen la contención de ansiedad, el reconocimiento de la realidad psíquica, la detección del vínculo transferencial, la valoración del funcionamiento psíquico y las capacidades elaborativas del paciente.
La formación psicoanalítica es un proceso de transformación profesional y personal continuo y esforzado. El estudio de teorías sobre los procesos inconscientes, las experiencias clínicas orientadas por expertos y la comprensión profunda de las emociones personales permiten transformar la mente en una herramienta de exploración, contención y cambio psíquico.
Este diplomado brinda un espacio de alto nivel científico para el estudio de la psicopatología y la técnica psicoanalítica contemporánea. Además, ofrece la oportunidad de supervisar entrevistas y sesiones con psicoanalistas experimentados. El material que compartan los participantes será el punto de partida para el desarrollo de habilidades terapéuticas, como la valoración del funcionamiento psíquico, la contención de estados psíquicos desorganizados y la construcción de interpretaciones que colaboran al desarrollo de la personalidad.
MÓDULO I. PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA
Fundamentos de la comprensión psicoanalítica
- - Inconsciente, realidad psíquica y transferencia
- - Supervisiones orientadas a detectar los aspectos psíquicos inconscientes
Fundamentos y evolución de la psicopatología psicoanalítica
- - Del síntoma al diagnóstico estructural
- - Estructura psíquica
- - Aportaciones contemporáneas a la psicopatología psicoanalítica: funcionamiento y organización psíquica
Supervisiones orientadas a valorar el funcionamiento psíquico
MÓDULO II. VALORACIONES PSICODINÁMICAS Y ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Entrevistas
- - Función y conducción de entrevistas
- - Valoraciones psicodinámicas provisionales
- - Supervisión de entrevistas iniciales
Indicaciones y limitaciones del método psicoanalítico
- - Modalidades de trabajo psicoanalítico: psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo
- - Diseño de tratamientos psicoterapéuticos de orientación psicoanalítica
- - Supervisión de entrevistas orientadas a mostrar las indicaciones y contraindicaciones del método psicoanalítico
MÓDULO III. FUNCIONAMIENTO NEURÓTICO
Cualidades psíquicas del funcionamiento neurótico
- - Conflictos de la sexualidad infantil, ansiedades de castración, síntomas y rasgos de carácter
- - Transferencia
- - Supervisiones orientadas a detectar el funcionamiento neurótico
- - Modalidades del funcionamiento neurótico
- -Histeria
- -Neurosis obsesiva
- -Fobia
- -Depresiones
- - Exploración clínica y técnica de la neurosis
MÓDULO IV. FUNCIONAMIENTO NO NEURÓTICO
Cualidades psíquicas del funcionamiento no neurótico
- - Aspectos deficitarios de la personalidad, prevalencia de la agresión
- - Ansiedades de separación, invasión, fragmentación
- - Identificación proyectiva y necesidades evacuativas
- - Transferencia psicótica
- - Supervisiones orientadas a la detección del funcionamiento no neurótico
- - Modalidades de funcionamiento no neurótico
- - Frontericidad
- - Melancolía
- - Narcisismo
- - Simbiosis
- - Psicopatía y adicciones
- - Exploración clínica y técnica de los funcionamientos no neuróticos
MÓDULO V. VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO A LO LARGO DE LA SESIÓN
Ansiedad
- - La función comunicativa de la ansiedad
- - Diferencias entre ansiedades de castración y ansiedades primitivas
- - Detección de ansiedades neuróticas y no neuróticas
- - Supervisión orientada a reconocer las cualidades momentáneas de la ansiedad
Mecanismos defensivos y síntomas
- - Diferencias entre defensas neuróticas y no neuróticas
- - Detección de los mecanismos defensivos que prevalecen en la sesión
- - Diferencias entre síntomas neuróticos y síntomas que permiten la descarga psíquica inmediata
- - Supervisión orientada a reconocer los mecanismos defensivos y la sintomatología que prevalece en la sesión
- - Supervisión orientada a detectar las diferencias entre los mecanismos defensivos y los síntomas neuróticos y no neuróticos
Transferencia y contratransferencia
- - Cualidades emocionales de la transferencia neurótica
- - Cualidades emocionales de la transferencia no neurótica
- - El impacto de la contratransferencia no neurótica
- - El lugar de la empatía y la contención en el trabajo con aspectos psíquicos no neuróticos
- - Supervisiones orientadas a detectar las manifestaciones neuróticas y no neuróticas de la transferencia
- - Supervisiones orientadas a comprender el rol que juega la contratransferencia en el trabajo con áreas no neuróticas de la personalidad
Encuadre y actitud analítica
- - La función del encuadre a lo largo de las sesiones
- - Encuadre interno del analista
- - Reacciones neuróticas y no neuróticas al encuadre
- - Descarga de estados emocionales intolerables
- - Supervisiones enfocadas a resaltar la función del encuadre analítico
Pensamiento
- - El pensamiento simbólico
- - Descarga de estados emocionales intolerables
- - Trastornos del pensamiento
- - Supervisiones dirigidas a detectar el tipo de pensamiento que prevalece en la sesión
Interpretación
- - La función de la interpretación en los procesos psicoanalíticos
- - La interpretación como una herramienta descriptiva
- - Interpretación de significados inconscientes e interpretaciones que favorecen la elaboración de sentidos
- - La empatía y la contratransferencia como elementos que permiten adecuar la interpretación a los recursos psíquicos
- - Supervisiones centradas al desarrollo de interpretaciones que toman en cuenta los recursos psíquicos
El trabajo con sueños en la clínica contemporánea
- - Los sueños como herramientas que descubren el funcionamiento psíquico predominante
- - Sueños y vínculo transferencial
- - Diferencias entre los sueños elaborativos y los sueños que buscan la descarga de estados intolerables
- - La sesión psicoanalítica y los sueños
- - Supervisiones
Temas que veremos:
Un terapeuta se forma recorriendo dos caminos conjuntos e igualmente fascinantes: el estudio de la teoría y la supervisión. Este diplomado tiene como objetivo brindar una experiencia del más alto nivel científico y clínico al estudiar la psicopatología, las técnicas psicoanalíticas actuales, y brindar un espacio para la supervisión de entrevistas y sesiones. De la mano de experimentados psicoterapeutas, los participantes podrán entrenarse en el reconocimiento de la manera en la que la realidad psíquica se expresa en el vínculo transferencial, lo cual será una valiosa herramienta para su trabajo cotidiano.
El diplomado está dirigido a psicoanalistas y psicoterapeutas interesados en profundizar en la formación psicoanalítica, mediante el estudio y la supervisión clínica. La combinación de espacios de estudio y reflexión de experiencias terapéuticas será una oportunidad para aprender, de manera práctica, cómo es que los procesos inconscientes se expresan en el vínculo terapéutico y se utilizan en la construcción de interpretaciones que favorecen la elaboración de conflictos.
Al concluir el diplomado, el egresado tendrá herramientas teóricas y técnicas que enriquecerán su práctica psicoterapéutica. También, contará con nuevas habilidades clínicas que favorecen la contención de ansiedad, el reconocimiento de la realidad psíquica, la detección del vínculo transferencial, la valoración del funcionamiento psíquico y las capacidades elaborativas del paciente.
La formación psicoanalítica es un proceso de transformación profesional y personal continuo y esforzado. El estudio de teorías sobre los procesos inconscientes, las experiencias clínicas orientadas por expertos y la comprensión profunda de las emociones personales permiten transformar la mente en una herramienta de exploración, contención y cambio psíquico.
Este diplomado brinda un espacio de alto nivel científico para el estudio de la psicopatología y la técnica psicoanalítica contemporánea. Además, ofrece la oportunidad de supervisar entrevistas y sesiones con psicoanalistas experimentados. El material que compartan los participantes será el punto de partida para el desarrollo de habilidades terapéuticas, como la valoración del funcionamiento psíquico, la contención de estados psíquicos desorganizados y la construcción de interpretaciones que colaboran al desarrollo de la personalidad.
MÓDULO I. PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA
Fundamentos de la comprensión psicoanalítica
- - Inconsciente, realidad psíquica y transferencia
- - Supervisiones orientadas a detectar los aspectos psíquicos inconscientes
Fundamentos y evolución de la psicopatología psicoanalítica
- - Del síntoma al diagnóstico estructural
- - Estructura psíquica
- - Aportaciones contemporáneas a la psicopatología psicoanalítica: funcionamiento y organización psíquica
Supervisiones orientadas a valorar el funcionamiento psíquico
MÓDULO II. VALORACIONES PSICODINÁMICAS Y ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Entrevistas
- - Función y conducción de entrevistas
- - Valoraciones psicodinámicas provisionales
- - Supervisión de entrevistas iniciales
Indicaciones y limitaciones del método psicoanalítico
- - Modalidades de trabajo psicoanalítico: psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo
- - Diseño de tratamientos psicoterapéuticos de orientación psicoanalítica
- - Supervisión de entrevistas orientadas a mostrar las indicaciones y contraindicaciones del método psicoanalítico
MÓDULO III. FUNCIONAMIENTO NEURÓTICO
Cualidades psíquicas del funcionamiento neurótico
- - Conflictos de la sexualidad infantil, ansiedades de castración, síntomas y rasgos de carácter
- - Transferencia
- - Supervisiones orientadas a detectar el funcionamiento neurótico
- - Modalidades del funcionamiento neurótico
- -Histeria
- -Neurosis obsesiva
- -Fobia
- -Depresiones
- - Exploración clínica y técnica de la neurosis
MÓDULO IV. FUNCIONAMIENTO NO NEURÓTICO
Cualidades psíquicas del funcionamiento no neurótico
- - Aspectos deficitarios de la personalidad, prevalencia de la agresión
- - Ansiedades de separación, invasión, fragmentación
- - Identificación proyectiva y necesidades evacuativas
- - Transferencia psicótica
- - Supervisiones orientadas a la detección del funcionamiento no neurótico
- - Modalidades de funcionamiento no neurótico
- - Frontericidad
- - Melancolía
- - Narcisismo
- - Simbiosis
- - Psicopatía y adicciones
- - Exploración clínica y técnica de los funcionamientos no neuróticos
MÓDULO V. VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO A LO LARGO DE LA SESIÓN
Ansiedad
- - La función comunicativa de la ansiedad
- - Diferencias entre ansiedades de castración y ansiedades primitivas
- - Detección de ansiedades neuróticas y no neuróticas
- - Supervisión orientada a reconocer las cualidades momentáneas de la ansiedad
Mecanismos defensivos y síntomas
- - Diferencias entre defensas neuróticas y no neuróticas
- - Detección de los mecanismos defensivos que prevalecen en la sesión
- - Diferencias entre síntomas neuróticos y síntomas que permiten la descarga psíquica inmediata
- - Supervisión orientada a reconocer los mecanismos defensivos y la sintomatología que prevalece en la sesión
- - Supervisión orientada a detectar las diferencias entre los mecanismos defensivos y los síntomas neuróticos y no neuróticos
Transferencia y contratransferencia
- - Cualidades emocionales de la transferencia neurótica
- - Cualidades emocionales de la transferencia no neurótica
- - El impacto de la contratransferencia no neurótica
- - El lugar de la empatía y la contención en el trabajo con aspectos psíquicos no neuróticos
- - Supervisiones orientadas a detectar las manifestaciones neuróticas y no neuróticas de la transferencia
- - Supervisiones orientadas a comprender el rol que juega la contratransferencia en el trabajo con áreas no neuróticas de la personalidad
Encuadre y actitud analítica
- - La función del encuadre a lo largo de las sesiones
- - Encuadre interno del analista
- - Reacciones neuróticas y no neuróticas al encuadre
- - Descarga de estados emocionales intolerables
- - Supervisiones enfocadas a resaltar la función del encuadre analítico
Pensamiento
- - El pensamiento simbólico
- - Descarga de estados emocionales intolerables
- - Trastornos del pensamiento
- - Supervisiones dirigidas a detectar el tipo de pensamiento que prevalece en la sesión
Interpretación
- - La función de la interpretación en los procesos psicoanalíticos
- - La interpretación como una herramienta descriptiva
- - Interpretación de significados inconscientes e interpretaciones que favorecen la elaboración de sentidos
- - La empatía y la contratransferencia como elementos que permiten adecuar la interpretación a los recursos psíquicos
- - Supervisiones centradas al desarrollo de interpretaciones que toman en cuenta los recursos psíquicos
El trabajo con sueños en la clínica contemporánea
- - Los sueños como herramientas que descubren el funcionamiento psíquico predominante
- - Sueños y vínculo transferencial
- - Diferencias entre los sueños elaborativos y los sueños que buscan la descarga de estados intolerables
- - La sesión psicoanalítica y los sueños
- - Supervisiones
IMPARTE
Es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro Eleia. Es docente del programa de maestría y supervisora del Servicio de Atención Psicológica de esta misma institución. Colaboró en la coordinación de los diplomados: “Psicopatología psicoanalítica”, “Trastornos de la alimentación y adicciones” y “Psicoterapia psicoanalítica”. Fue parte de la Comisión Organizadora de las Jornadas Clínicas 2011: “Lo psíquico: fantasía, fantasma y realidad”. Tiene más de veinte años de experiencia clínica psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos.
Es licenciada en Psicología por la Universidad de las Américas. Estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y actualmente cursa el Doctorado en Clínica Psicoanalítica de Centro Eleia. Se ha interesado en temas relacionados con el fracaso escolar y conflictos emocionales en niños y adolescentes, así como el impacto del desarrollo tecnológico. Es docente de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey campus Estado de México y de licenciatura en Centro Eleia. Se dedica a la práctica privada de adolescentes y adultos.
Inicia: martes 08 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 18 de marzo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Silvia Flechner
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: sábado 03 de mayo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Cardós
Raquel Vega
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Nadezda Berjón
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: miércoles 21 de mayo del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Kaori Ríos
Mariana Castillo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 05 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 12 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 15 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 09 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 06 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea, grabado