
Vínculos tempranos, crianza, maternidad, psicoanálisis
Inicia: sábado 03 de mayo del 2025
Inscripción $2,220
9 mensualidades de $3,990 cada una
Costo total del diplomado $38,130 (sin beca)
Rellene el formulario
Pregunta por las becas.
Sinopsis:
Los vínculos que establecemos en la primera infancia son fundamentales en la formación de nuestra mente y en la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. El estudio psicoanalítico de estos vínculos permite una comprensión del funcionamiento mental y es clave para realizar intervenciones tempranas ante posibles conflictos. En este diplomado, abordaremos autores y temas que esclarecerán estos vínculos primarios. Desde el embarazo y las fantasías de la madre hasta el nacimiento psicológico del niño, ahondaremos en la evolución de la dinámica familiar en torno a la relación madre-bebé y la función del padre como sostén y cuidador.El diplomado está dirigido a psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras, educadores, médicos, enfermeras, especialistas en neurodesarrollo, pedagogos, profesionistas y público interesado en conocer y comprender distintas perspectivas teóricas sobre el desarrollo temprano, la maternidad y la crianza.
Al finalizar el diplomado, el/la alumno/a contará con conocimientos generales respecto a la maternidad, la crianza y los vínculos tempranos. Sabrá qué puede esperarse de estos diferentes momentos del desarrollo y qué situaciones deberán ser de alerta, con la finalidad de dirigir, si ese fuera el caso, al especialista indicado.
El objetivo del diplomado “Vínculos tempranos, crianza, maternidad, psicoanálisis” es conocer y profundizar en temas como el embarazo, la maternidad, el vínculo mamá-bebé, así como la función del padre y la familia desde distintas perspectivas teóricas.
Estudiaremos autores clásicos y contemporáneos para reflexionar sobre las distintas vicisitudes respecto a estos temas, explorar cuáles son las situaciones esperables, identificar en qué momentos podemos pensar en psicopatología, analizar la forma en que se puede trabajar con los trastornos del vínculo y, por último, pensar en la importancia de la prevención.
1. Embarazo y maternidad
- -Feminidad
- -Embarazo
- -Maternidad
2. La diada madre-bebé. La importancia de los primeros años de vida
(Teorías de los vínculos tempranos)
- -Klein
- -Winnicott
- -Kernberg
- -Mahler
- -Bion
- -Dolto
- -Levobici
3. Crianza
- -La figura del padre
- -La familia
- -Los abuelos
- -Cuidadores secundarios
- -Transmisiones transgeneracionales
- -Aspectos socioculturales
- -La crianza en la actualidad.
- -¿Qué esperar de mi hijo?
- -Niñez
3. Adolescencia
4. Clínica y psicopatología de los vínculos tempranos
- -Psicopatología del bebé
- -Trastornos del desarrollo temprano
- -Psicosomática
- -Frontericidad
- -Simbiosis
- -Psicosis autista
Casos clínicos
Temas que veremos:
Los vínculos que establecemos en la primera infancia son fundamentales en la formación de nuestra mente y en la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. El estudio psicoanalítico de estos vínculos permite una comprensión del funcionamiento mental y es clave para realizar intervenciones tempranas ante posibles conflictos. En este diplomado, abordaremos autores y temas que esclarecerán estos vínculos primarios. Desde el embarazo y las fantasías de la madre hasta el nacimiento psicológico del niño, ahondaremos en la evolución de la dinámica familiar en torno a la relación madre-bebé y la función del padre como sostén y cuidador.
El diplomado está dirigido a psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras, educadores, médicos, enfermeras, especialistas en neurodesarrollo, pedagogos, profesionistas y público interesado en conocer y comprender distintas perspectivas teóricas sobre el desarrollo temprano, la maternidad y la crianza.
Al finalizar el diplomado, el/la alumno/a contará con conocimientos generales respecto a la maternidad, la crianza y los vínculos tempranos. Sabrá qué puede esperarse de estos diferentes momentos del desarrollo y qué situaciones deberán ser de alerta, con la finalidad de dirigir, si ese fuera el caso, al especialista indicado.
El objetivo del diplomado “Vínculos tempranos, crianza, maternidad, psicoanálisis” es conocer y profundizar en temas como el embarazo, la maternidad, el vínculo mamá-bebé, así como la función del padre y la familia desde distintas perspectivas teóricas.
Estudiaremos autores clásicos y contemporáneos para reflexionar sobre las distintas vicisitudes respecto a estos temas, explorar cuáles son las situaciones esperables, identificar en qué momentos podemos pensar en psicopatología, analizar la forma en que se puede trabajar con los trastornos del vínculo y, por último, pensar en la importancia de la prevención.
1. Embarazo y maternidad
- -Feminidad
- -Embarazo
- -Maternidad
2. La diada madre-bebé. La importancia de los primeros años de vida
(Teorías de los vínculos tempranos)
- -Klein
- -Winnicott
- -Kernberg
- -Mahler
- -Bion
- -Dolto
- -Levobici
3. Crianza
- -La figura del padre
- -La familia
- -Los abuelos
- -Cuidadores secundarios
- -Transmisiones transgeneracionales
- -Aspectos socioculturales
- -La crianza en la actualidad.
- -¿Qué esperar de mi hijo?
- -Niñez
3. Adolescencia
4. Clínica y psicopatología de los vínculos tempranos
- -Psicopatología del bebé
- -Trastornos del desarrollo temprano
- -Psicosomática
- -Frontericidad
- -Simbiosis
- -Psicosis autista
Casos clínicos
IMPARTE
Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad del Nuevo Mundo y, más tarde, la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia. A su vez, se formó como psicoanalista en la Asociación Psicoanalítica Mexicana, donde, además, cursó los Diplomados “Parentalidad” y “Psicoterapia Padres-Bebés”. Ha sido docente durante más de veinte años en el Centro Eleia y ha participado en diversas Jornadas Clínicas, como las Jornadas 2021: “El trauma. Social, familiar, subjetivo”; en la edición de los libros Parentalidad, desafío para el nuevo milenio y Las perspectivas del psicoanálisis; y en la coordinación conjunta de los diplomados: “Técnicas en Psicoterapia”, “Ansiedad y depresión en la vida cotidiana”, “Embarazo, parentalidad y vínculos tempranos” y “Embarazo, parentalidad, desarrollo temprano y psicopatología infantil". Además, fundó y dirigió por diez años el Centro de Desarrollo y Vínculo Materno Infantil “Bonding”. Actualmente, es codirectora de la Asociación “Pies Pequeños”, dedicada a la atención de bebés nacidos de manera prematura y sus familias. Sus líneas de investigación se concentran en los temas del vínculo temprano mamá-bebé y sus repercusiones en el psiquismo, el desarrollo temprano y la psicopatología del lactante. En el ámbito clínico, atiende en consulta privada a niños, adolescentes y adultos desde hace más de veinticinco años.
Es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y está cursando el doctorado en Clínica Psicoanalítica, ambos en Centro Eleia, donde actualmente se desempeña como profesora a nivel licenciatura y profesora adjunta en el programa de maestría. Forma parte del equipo de coordinación de la Clínica de Atención Comunitaria de Eleia. Asimismo, atiende en consulta privada a adolescentes y adultos.
Inicia: martes 08 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 18 de marzo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Silvia Flechner
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: sábado 03 de mayo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Cardós
Raquel Vega
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Nadezda Berjón
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: miércoles 21 de mayo del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Kaori Ríos
Mariana Castillo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 05 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 12 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 15 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 09 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 06 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea, grabado