EDUCACIÓN CONTINUA

EDUCACIÓN CONTINUA

Centro Eleia

Goce y melancolía. Los estados depresivos en un mundo sin duelo

Por Jorge Salazar Acorde con “las nuevas formas del síntoma” (Recalcati, 2003, 2021) —presencias ominosas en los consultorios psicoterapéuticos que desafían el saber psicoanalítico y la pericia de sus practicantes—, la melancolía y los estados depresivos suscitan, en la actualidad, nuevas reflexiones que orientan su comprensión y tratamiento hacia otras direcciones que, si bien encuentran …

Goce y melancolía. Los estados depresivos en un mundo sin duelo Leer más »

Actualización de los trastornos psicosomáticos en la infancia

Por Alma Toledo El trabajo clínico con niños es un terreno fecundo para la investigación clínica. El psicoanálisis surge del trabajo con pacientes adultos, y es sólo más tarde, gracias a Melanie Klein y Anna Freud, que se desarrolla como un método sistematizado. Muchos pequeños con dificultades de diferente orden presentan, en su historia o …

Actualización de los trastornos psicosomáticos en la infancia Leer más »

La obra de Donald Meltzer revisitada. 100 años después de su nacimiento. Routledge, London. 

Por Elena Ortiz En agosto de 2022 fui invitada a participar en el homenaje que, con motivo de los 100 años del nacimiento de Donald Meltzer, Virginia Ungar y Clara Nemas organizaron en Buenos Aires. El hermoso título de aquel evento alude a una frase de Meltzer que manifiesta su sentir hacia el quehacer psicoanalítico: …

La obra de Donald Meltzer revisitada. 100 años después de su nacimiento. Routledge, London.  Leer más »

Actualizaciones sobre el psicoanálisis francés

Por Catherine Goetschy El psicoanálisis francés contemporáneo tiene varias características, entre otras la de ser a la vez postfreudiano y postlacaniano. Puede decirse que el estudio de la metapsicología freudiana todavía ocupa un lugar central y constituye el punto de partida de los desarrollos teóricos actuales.Una matriz teórico-clínica ha emergido a partir de las contribuciones …

Actualizaciones sobre el psicoanálisis francés Leer más »

Psicoanálisis de los conflictos neuróticos y de los trastornos graves

Por Jorge Salazar En la actualidad, no existe una práctica psicoanalítica que no incluya el vasto territorio que se extiende más allá —o más acá, según prevalezca el punto de vista estructural— del ámbito de las neurosis. Debido, en parte, a la vocación del propio psicoanálisis por explorar y comprender la condición humana en todas …

Psicoanálisis de los conflictos neuróticos y de los trastornos graves Leer más »

El trabajo con los padres en la psicoterapia de niños

Por Natalia M. Cervantes y Cecilia Díaz-Berrio Cuando pensamos en una sesión de psicoterapia psicoanalítica, es común visualizar la imagen de dos personas: una hablando y otra escuchando. Si se trata de la psicoterapia con niños, tal vez imaginemos a dos personas jugando. Aunque en el consultorio sólo estén el terapeuta y el paciente, para …

El trabajo con los padres en la psicoterapia de niños Leer más »

Sexualidad(es) humanas. Propuestas actuales

Por Denise Block y Erika Escobar Cada vez con más frecuencia, la consulta cotidiana nos enfrenta, como profesionales de la salud mental, a las vicisitudes que plantean la diversidad y las sexualidades contemporáneas. Desde el contexto psicoanalítico, nos encontramos frente a una paradoja muy interesante. Por un lado, podemos observar que en los países occidentales …

Sexualidad(es) humanas. Propuestas actuales Leer más »

Linaje subjetal, linaje objetal: la descomposición del objeto

Por Esperanza Ávalos, Mariana Castillo y Francisco Javier Hernández El psicoanálisis es materia viva. Su vitalidad se nutre de la teoría y de la clínica como consecuencia directa de las aplicaciones terapéuticas del método. André Green, con su particular mirada, siempre transmitió su preocupación por retomar una lectura cuidadosa de las semillas sembradas por Sigmund …

Linaje subjetal, linaje objetal: la descomposición del objeto Leer más »

Pleitos de la mente en la sesión. Celos, narcisismo, envidia

Por Gabriel Espíndola La sesión psicoanalítica es la unidad de observación y puesta en escena de los fenómenos inconscientes. Tiene distintos componentes fundamentales: por un lado, el encuadre analítico, que es el telón de fondo sobre el cual se sostiene el trabajo. Por otro lado, están la transferencia y la contratransferencia, que conforman el vínculo …

Pleitos de la mente en la sesión. Celos, narcisismo, envidia Leer más »

Encuentro científico: “Contacto emocional y creación artística en la psicoterapia psicoanalítica”

Por Celia Leiberman Lo que quiero mostrarles y, de ser posible, discutir con ustedes en este Encuentro, es lo interesante que resulta para toda persona y/o profesional que quiera profundizar en sus propias emociones y las de los demás, aprender sobre los procesos de psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis. Además, deseo contarles diferentes experiencias que tuve …

Encuentro científico: “Contacto emocional y creación artística en la psicoterapia psicoanalítica” Leer más »