
Amor y pleitos en la vida familiar
Inicia: sábado 13 de agosto del 2022
* Pregunta por las becas.
Sinopsis:
La vida psíquica de cada individuo surge dentro de un contexto familiar. Si bien cobra mayor peso durante los primeros años de vida, lo vivido, anhelado o deseado en ese periodo, acompaña a las personas durante el resto de su vida. La familia moldea las relaciones posteriores, pero también la relación con uno mismo. Las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos y con los abuelos constituyen el telón de fondo para tomar decisiones, buscar soluciones o usar estrategias defensivas. En todo vínculo están presentes emociones diversas. El predominio del amor, la gratitud o la empatía versus la rivalidad, la avaricia o el rencor es una variable sustanciosa para calibrar la mente. La perspectiva en este curso a los conflictos familiares es psicoanalítica, la cual prioriza la realidad interna, acentúa la fantasía inconsciente y, de modo esperanzador, considera que es posible modificar la propia actitud ante la vida, así como las motivaciones que nos empujan a situarnos de una manera particular en esta. Analizaremos los matices entre la salud y la psicopatología en la relación padres e hijos y de acuerdo con las diferentes etapas de vida (bebé, niño, adolescente, adulto, vejez). Por ejemplo, un hombre crece con su madre soltera en un vínculo muy cerrado, pero también agresivo. Su padre pocas veces lo visita. Cuando adulto, se relaciona de forma posesiva y controladora con su mujer (como la madre con él cuando era niño) y con sus hijos. El no dar cariño a la familia no solo es la repetición de lo vivido en la infancia, sino también la expresión de sentimientos envidiosos y rencorosos hacia las familias amorosas. Aunque forme parte de una y pueda disfrutar del amor, el resentimiento y el deseo de vengarse es muy fuerte. En este curso corto «Amor y pleitos en la vida familiar» estudiaremos muchos escenarios con diversos matices y desenlaces. Revisaremos ideas actuales que darán cuenta de la pluralidad teórica para poder comprenderlos.El curso está dirigido a:
- Psicólogos, terapeutas, psicoanalistas, psiquiatras, educadores y profesionistas afines interesados en reconocer los vaivenes en la vida familiar de sus pacientes, sobre todo respecto a las emociones humanas que forman parte de todo vínculo en las diferentes etapas de vida.
- Toda persona interesada en el funcionamiento de la mente y de la vida familiar.
Al concluir el curso, el alumno será capaz de:
- Conocer las diferentes emociones que atraviesa la vida familiar.
- Identificar situaciones de conflicto o de resolución de estos, en múltiples niveles de relación intrafamiliar.
Los objetivos del curso son:
- Describir la vida familiar desde sus componentes básicos, así como las conexiones afectivas que la conforman.
- Analizar los diferentes escenarios en los que el grupo familiar coexiste y los conflictos, acuerdos y separaciones que sufre.
- Comprender qué representa cada parte para cada uno desde lo inconsciente.
Temario
1. La familia desde el psicoanálisis
Expectativas
Proyecciones
Anhelos
Ansiedades
Identificaciones
Formas de entender la parentalidad
2. La pareja parental como núcleo
Edipo
Relación de los padres con sus propios padres
Función de la pareja e identificación con esta
Lugar de los adultos distinto al lugar de los niños/bebés
Profesor invitado: Carolina Martínez
3. Los hijos. Los sentidos y significados de procrear. Identificaciones, fantasmas y fantasías
Fobias
Resentimientos
Culpas inconscientes
Hijos como hermanitos, como rivales, como el bebé que uno quiere ser, como ideal del yo
Procreación
4. La relación fraternal y el hijo único. Celos y rivalidad
Edipo fraternal, pareja de hermanos
El varón versus la niña
Celos y rivalidad
Aspectos positivos de lo fraterno: ideales, identificaciones, apoyo
Alianza entre padres e hijos en vez de comunidad fraterna
5. Los hijos adolescentes. Del deseo de ruptura a la angustia de separación
Manifestaciones en la adolescencia
Lo insoportable
La ruptura
La impotencia
El odio/amor a los padres
Crisis entre generaciones
Profesor invitado: Patricia Bolaños
6. La posibilidad de salir del núcleo familiar. Parasitismo, desprecio o procesos de internalización
Función del padre
Procesos normales y patológicos de la separación e individuación
Identificaciones
Introyecciones
Inspiraciones
Crecimiento personal dentro del grupo versus atrapamiento y endogamia
7. Rupturas en familia. Culpas, responsabilidades y sentido comunitario
La pareja en segundos matrimonios y en las familias ensambladas
Familia idealizada versus familia real
Pérdidas, crisis y divorcio
Profesor invitado: Gabriela Cardós
8. Diversas funciones del pensamiento y su ausencia. Repercusión en la familia: adicción al juego, al internet, a las compras y al trabajo
Ausencia de contacto profundo entre personas y hacia el interior de estas
Familias normópatas
Evasión, modos automáticos de estar, pensamiento operatorio
Estados depresivos
Transiciones, contener y elaborar crisis y pérdidas
Lo no articulado en la familia
9. Posesividad, voracidad y envidia dentro de los vínculos familiares
Estancamiento de la vida en busca de la herencia
Justicia y lealtad
Posesividad hacia los padres y los rituales familiares
Envidia en la vida cotidiana
10. Los abuelos y su función. Problemas transgeneracionales e intergeneracionales
Los abuelos como reyes o súbditos
Los abuelos como sustitutos de los padres
La alianza con los nietos
El rechazo o respeto a la vejez
Cierre del curso
Temas que veremos:
La vida psíquica de cada individuo surge dentro de un contexto familiar. Si bien cobra mayor peso durante los primeros años de vida, lo vivido, anhelado o deseado en ese periodo, acompaña a las personas durante el resto de su vida. La familia moldea las relaciones posteriores, pero también la relación con uno mismo.
Las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos y con los abuelos constituyen el telón de fondo para tomar decisiones, buscar soluciones o usar estrategias defensivas. En todo vínculo están presentes emociones diversas. El predominio del amor, la gratitud o la empatía versus la rivalidad, la avaricia o el rencor es una variable sustanciosa para calibrar la mente.
La perspectiva en este curso a los conflictos familiares es psicoanalítica, la cual prioriza la realidad interna, acentúa la fantasía inconsciente y, de modo esperanzador, considera que es posible modificar la propia actitud ante la vida, así como las motivaciones que nos empujan a situarnos de una manera particular en esta.
Analizaremos los matices entre la salud y la psicopatología en la relación padres e hijos y de acuerdo con las diferentes etapas de vida (bebé, niño, adolescente, adulto, vejez). Por ejemplo, un hombre crece con su madre soltera en un vínculo muy cerrado, pero también agresivo. Su padre pocas veces lo visita. Cuando adulto, se relaciona de forma posesiva y controladora con su mujer (como la madre con él cuando era niño) y con sus hijos. El no dar cariño a la familia no solo es la repetición de lo vivido en la infancia, sino también la expresión de sentimientos envidiosos y rencorosos hacia las familias amorosas. Aunque forme parte de una y pueda disfrutar del amor, el resentimiento y el deseo de vengarse es muy fuerte.
En este curso corto «Amor y pleitos en la vida familiar» estudiaremos muchos escenarios con diversos matices y desenlaces. Revisaremos ideas actuales que darán cuenta de la pluralidad teórica para poder comprenderlos.
El curso está dirigido a:
- Psicólogos, terapeutas, psicoanalistas, psiquiatras, educadores y profesionistas afines interesados en reconocer los vaivenes en la vida familiar de sus pacientes, sobre todo respecto a las emociones humanas que forman parte de todo vínculo en las diferentes etapas de vida.
- Toda persona interesada en el funcionamiento de la mente y de la vida familiar.
Al concluir el curso, el alumno será capaz de:
- Conocer las diferentes emociones que atraviesa la vida familiar.
- Identificar situaciones de conflicto o de resolución de estos, en múltiples niveles de relación intrafamiliar.
Los objetivos del curso son:
- Describir la vida familiar desde sus componentes básicos, así como las conexiones afectivas que la conforman.
- Analizar los diferentes escenarios en los que el grupo familiar coexiste y los conflictos, acuerdos y separaciones que sufre.
- Comprender qué representa cada parte para cada uno desde lo inconsciente.
Temario
1. La familia desde el psicoanálisis
Expectativas
Proyecciones
Anhelos
Ansiedades
Identificaciones
Formas de entender la parentalidad
2. La pareja parental como núcleo
Edipo
Relación de los padres con sus propios padres
Función de la pareja e identificación con esta
Lugar de los adultos distinto al lugar de los niños/bebés
Profesor invitado: Carolina Martínez
3. Los hijos. Los sentidos y significados de procrear. Identificaciones, fantasmas y fantasías
Fobias
Resentimientos
Culpas inconscientes
Hijos como hermanitos, como rivales, como el bebé que uno quiere ser, como ideal del yo
Procreación
4. La relación fraternal y el hijo único. Celos y rivalidad
Edipo fraternal, pareja de hermanos
El varón versus la niña
Celos y rivalidad
Aspectos positivos de lo fraterno: ideales, identificaciones, apoyo
Alianza entre padres e hijos en vez de comunidad fraterna
5. Los hijos adolescentes. Del deseo de ruptura a la angustia de separación
Manifestaciones en la adolescencia
Lo insoportable
La ruptura
La impotencia
El odio/amor a los padres
Crisis entre generaciones
Profesor invitado: Patricia Bolaños
6. La posibilidad de salir del núcleo familiar. Parasitismo, desprecio o procesos de internalización
Función del padre
Procesos normales y patológicos de la separación e individuación
Identificaciones
Introyecciones
Inspiraciones
Crecimiento personal dentro del grupo versus atrapamiento y endogamia
7. Rupturas en familia. Culpas, responsabilidades y sentido comunitario
La pareja en segundos matrimonios y en las familias ensambladas
Familia idealizada versus familia real
Pérdidas, crisis y divorcio
Profesor invitado: Gabriela Cardós
8. Diversas funciones del pensamiento y su ausencia. Repercusión en la familia: adicción al juego, al internet, a las compras y al trabajo
Ausencia de contacto profundo entre personas y hacia el interior de estas
Familias normópatas
Evasión, modos automáticos de estar, pensamiento operatorio
Estados depresivos
Transiciones, contener y elaborar crisis y pérdidas
Lo no articulado en la familia
9. Posesividad, voracidad y envidia dentro de los vínculos familiares
Estancamiento de la vida en busca de la herencia
Justicia y lealtad
Posesividad hacia los padres y los rituales familiares
Envidia en la vida cotidiana
10. Los abuelos y su función. Problemas transgeneracionales e intergeneracionales
Los abuelos como reyes o súbditos
Los abuelos como sustitutos de los padres
La alianza con los nietos
El rechazo o respeto a la vejez
Cierre del curso
IMPARTE
Estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia, donde es docente desde hace más de catorce años. Desde 2007, atiende adolescentes y adultos en su consulta privada. Coordina diplomados y cursos sobre temas de interés psicoanalítico, como “Ansiedad y depresión en la vida cotidiana” y “Escenarios psíquicos. Sueños, fantasías, transferencia”. Es autora del capítulo “La identidad en la escuela americana” en el libro "Identidad e identificación. Vértices psicoanalíticos, sociales, culturales y neurobiológicos" (2020). Coeditó el libro "El trauma. Social, familiar, subjetivo" de las Jornadas Clínicas 2021.
Inicia: jueves 07 de septiembre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: lunes 02 de octubre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: jueves 07 de septiembre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: sábado 30 de septiembre del 2023
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: miércoles 04 de octubre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: lunes 02 de octubre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: sábado 07 de octubre del 2023
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: En línea - Zoom