
Emociones de la madre con su bebé en el primer año de vida
Inicia: lunes 27 de marzo del 2023
Clases en línea con profesores en vivo.
Se otorga constancia de participación.
Sinopsis:
La maternidad siempre representa un reto a nivel emocional, físico y mental, pero quizá nunca de manera tan intensa como durante el primer año de vida del bebé. En este curso corto se estudiarán las emociones y fantasías que se generan en la mujer en un momento tan crucial del desarrollo, así como el impacto que tienen en la madre, el bebé y el vínculo que se gesta entre ambos.Este curso está dirigido a todo aquel que quiera conocer más acerca de los bebés y sus madres durante las primeras etapas de la vida del bebé. Pueden ingresar psicólogos, psicoanalistas, trabajadores sociales, educadores, enfermeros, médicos, antropólogos, así como madres o padres de familia interesados en ampliar su conocimiento sobre el tema.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá las principales teorías acerca del desarrollo emocional del bebé y entenderá las distintas emociones que se generan en la madre y en la familia, desde el embarazo hasta el destete. Asimismo, comprenderá la implicación e importancia que tiene la madre en el desarrollo de la mente y la personalidad del infante, y reconocerá la urgencia social de apoyar a las madres en este periodo crítico.
- - Profundizar sobre las emociones que se pueden gestar durante el embarazo, el parto, el puerperio y el primer año de vida.
- - Reconocer las distintas etapas y la evolución de la relación materno-infantil, así como las emociones que estas generan en los miembros de dicha díada.
- - Trabajar con teorías y autores que estudian el desarrollo temprano para comprender lo que sucede dentro del bebé y el impacto que tiene la madre en él.
- - Conocer el impacto que genera la presencia y la ausencia materna y sus vicisitudes.
- - Estudiar el impacto emocional que genera, en cada integrante de la familia, la llegada de un bebé.
- - Reconocer las necesidades del bebé, la identificación de la madre con su hijo y el trabajo que ella tiene que hacer para ofrecerle un ambiente que lo ayude a desarrollarse.
El embarazo y el parto
- - ¿La maternidad es un must para ser considerado saludable?
- El cuerpo materno como caldero misterioso
- El cuerpo de la mujer en el arte. La fecundidad y otros temas
- El impacto corporal y mental del parto
- Los cambios en el cuerpo que generan cambios en la mente
- El desarrollo de una madre a través de la experiencia
Las primeras semanas de vida
- - Las primeras seis semanas
- El primer contacto con la madre
- Las ansiedades del bebé y la contención de la madre
- Rêverie materno
- El bebé y la madre se adaptan uno al otro
- La contención del padre a la madre
Las emociones ambivalentes en el vínculo
- - La ansiedad de la madre
- La depresión posparto o baby blue
- El miedo ante lo nuevo
- El miedo de hacerle daño al bebé
- La relación entre la ambivalencia, la presencia y la ausencia
- El dolor del vínculo
La evolución del bebé y la adaptación al cambio
- - La presencia y la constancia
- El trabajo constante de la madre y sus dificultades (otros hijos, el trabajo, la relación de pareja, la madre como hija, etc.)
- El movimiento de una madre, la tolerancia paulatina de la ausencia y la necesidad de la presencia
- La culpa ante la frustración
- La identificación inconsciente con el bebé y sus necesidades
- Winnicott: los bebés y sus madres
La familia
- - Los celos del hijo mayor
- Los celos del hijo mediano
- Los celos del esposo
- Los celos de la madre
- El momento de llegar a casa
- La evolución de la familia y el impacto emocional en ella, como núcleo, y en cada uno de sus integrantes
La lactancia
- - La lactancia como un vínculo primordial: el amor que genera el vínculo
- La identificación con el bebé de pecho: el reconocimiento
- Las emociones en la familia ante la lactancia
- Dificultades en la lactancia: el dolor físico y la dificultad de dar
- La dificultad del destete
- La dependencia mutua y las emociones que esta genera (culpa, amor, dolor, agobio, encerramiento, etc.)
El destete y el desprendimiento
- - El matricidio
- El momento de dejarlo alejarse y crecer
- El duelo por el bebé que se pierde
- El duelo por la maternidad que se pierde
- La identidad femenina
- La identidad maternal y otras identidades: moverse de una a otra
- Cómo congeniar el trabajo y la maternidad
Temas que veremos:
La maternidad siempre representa un reto a nivel emocional, físico y mental, pero quizá nunca de manera tan intensa como durante el primer año de vida del bebé.
En este curso corto se estudiarán las emociones y fantasías que se generan en la mujer en un momento tan crucial del desarrollo, así como el impacto que tienen en la madre, el bebé y el vínculo que se gesta entre ambos.
Este curso está dirigido a todo aquel que quiera conocer más acerca de los bebés y sus madres durante las primeras etapas de la vida del bebé. Pueden ingresar psicólogos, psicoanalistas, trabajadores sociales, educadores, enfermeros, médicos, antropólogos, así como madres o padres de familia interesados en ampliar su conocimiento sobre el tema.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá las principales teorías acerca del desarrollo emocional del bebé y entenderá las distintas emociones que se generan en la madre y en la familia, desde el embarazo hasta el destete. Asimismo, comprenderá la implicación e importancia que tiene la madre en el desarrollo de la mente y la personalidad del infante, y reconocerá la urgencia social de apoyar a las madres en este periodo crítico.
- - Profundizar sobre las emociones que se pueden gestar durante el embarazo, el parto, el puerperio y el primer año de vida.
- - Reconocer las distintas etapas y la evolución de la relación materno-infantil, así como las emociones que estas generan en los miembros de dicha díada.
- - Trabajar con teorías y autores que estudian el desarrollo temprano para comprender lo que sucede dentro del bebé y el impacto que tiene la madre en él.
- - Conocer el impacto que genera la presencia y la ausencia materna y sus vicisitudes.
- - Estudiar el impacto emocional que genera, en cada integrante de la familia, la llegada de un bebé.
- - Reconocer las necesidades del bebé, la identificación de la madre con su hijo y el trabajo que ella tiene que hacer para ofrecerle un ambiente que lo ayude a desarrollarse.
El embarazo y el parto
- - ¿La maternidad es un must para ser considerado saludable?
- El cuerpo materno como caldero misterioso
- El cuerpo de la mujer en el arte. La fecundidad y otros temas
- El impacto corporal y mental del parto
- Los cambios en el cuerpo que generan cambios en la mente
- El desarrollo de una madre a través de la experiencia
Las primeras semanas de vida
- - Las primeras seis semanas
- El primer contacto con la madre
- Las ansiedades del bebé y la contención de la madre
- Rêverie materno
- El bebé y la madre se adaptan uno al otro
- La contención del padre a la madre
Las emociones ambivalentes en el vínculo
- - La ansiedad de la madre
- La depresión posparto o baby blue
- El miedo ante lo nuevo
- El miedo de hacerle daño al bebé
- La relación entre la ambivalencia, la presencia y la ausencia
- El dolor del vínculo
La evolución del bebé y la adaptación al cambio
- - La presencia y la constancia
- El trabajo constante de la madre y sus dificultades (otros hijos, el trabajo, la relación de pareja, la madre como hija, etc.)
- El movimiento de una madre, la tolerancia paulatina de la ausencia y la necesidad de la presencia
- La culpa ante la frustración
- La identificación inconsciente con el bebé y sus necesidades
- Winnicott: los bebés y sus madres
La familia
- - Los celos del hijo mayor
- Los celos del hijo mediano
- Los celos del esposo
- Los celos de la madre
- El momento de llegar a casa
- La evolución de la familia y el impacto emocional en ella, como núcleo, y en cada uno de sus integrantes
La lactancia
- - La lactancia como un vínculo primordial: el amor que genera el vínculo
- La identificación con el bebé de pecho: el reconocimiento
- Las emociones en la familia ante la lactancia
- Dificultades en la lactancia: el dolor físico y la dificultad de dar
- La dificultad del destete
- La dependencia mutua y las emociones que esta genera (culpa, amor, dolor, agobio, encerramiento, etc.)
El destete y el desprendimiento
- - El matricidio
- El momento de dejarlo alejarse y crecer
- El duelo por el bebé que se pierde
- El duelo por la maternidad que se pierde
- La identidad femenina
- La identidad maternal y otras identidades: moverse de una a otra
- Cómo congeniar el trabajo y la maternidad
IMPARTE
Es psicoterapeuta psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos. Estudió Psicología en la UDLA y cursó el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en Centro Eleia, así como la maestría. Tiene estudios en Terapia de Juego y trabajó varios años promoviendo el juego y desarrollo en niños con labio paladar hendido y sus padres. Ha participado en diversos cursos y congresos en psiquiatría, resiliencia, educación y técnicas terapéuticas. Trabajó como maestra en el bachillerato del Colegio Hebreo Maguen David y como capacitadora de personal para el trabajo con niños en la empresa de entretenimiento Piccolo Mondo. Actualmente, se dedica a la consulta privada y es docente en la Licenciatura en Psicología de Centro Eleia.
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 18 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 26 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Norberto Bleichmar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)