Enfermedades depresivas
Inicia: miércoles 12 de octubre del 2022
Inscripción $1850
9 mensualidades de $3,275 cada una
Costo total del diplomado: $31,325 (sin beca),
Rellene el formulario
Clases en línea con profesores en vivo.
Se otorga diploma al terminar el curso.
* Pregunta por las becas.
Sinopsis:
La depresión es el principal motivo de consulta en salud mental. En la clínica actual, encontramos una gran diversidad de manifestaciones depresivas que varían en motivación, intensidad, duración, mecanismos defensivos y grado de patología. ¿Qué entendemos por depresión? ¿Cómo se pueden diferenciar los distintos estados depresivos? ¿En qué consisten las modalidades psicoterapéuticas y las alternativas de tratamiento? Estas son algunas de las preguntas que atenderemos en el diplomado «Enfermedades depresivas». Estudiaremos distintas perspectivas, dentro del psicoanálisis contemporáneo, para desarrollar una visión profunda frente a este complejo fenómeno. Contaremos con invitados especializados en distintas escuelas psicoanalíticas y de otras áreas del conocimiento como la psiquiatría y la literatura, quienes nutrirán nuestros encuentros con sus propuestas teóricas y amplia experiencia clínica.- Psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos, profesionales de la salud mental y toda persona interesada en conocer las distintas manifestaciones depresivas, sus posibles orígenes y funcionamiento, así como las diversas posibilidades de tratamiento.
Al concluir el diplomado:
• Contarán con el conocimiento teórico y clínico para identificar y comprender los distintos cuadros depresivos.
• Desarrollarán una amplia y detallada perspectiva de los posibles componentes psíquicos, sociales y orgánicos que interactúan en las manifestaciones depresivas, útiles para establecer diagnósticos e intervenciones oportunas.
Los objetivos del diplomado son:
• Contribuir en la exploración de la depresión y sus distintas manifestaciones.
• Ahondar en las particularidades psíquicas y fenomenológicas de las diversas modalidades depresivas desde un abordaje multidisciplinario.
• Comprender de manera profunda las propuestas y aportaciones de autores clásicos y contemporáneos desde una perspectiva psicoanalítica.
• Reflexionar acerca de los orígenes, especificaciones diagnósticas, así como las posibilidades de tratamiento para las depresiones.
Temario
Módulo I. Introducción
Bienvenida e introducción: relevancia del estudio de las depresiones
Bases y perspectivas psicoanalíticas
Ideas sobre el funcionamiento psíquico
Ejes diagnósticos: la mirada psiquiátrica y psicoanalítica
Depresión y diagnóstico psiquiátrico
Depresiones y diagnóstico psicoanalítico
Análisis estructural en las depresiones
Módulo II. Lo inevitable del dolor en el desarrollo
Depresión y crecimiento mental
Separación, duelo y depresiones en el ciclo vital. Infancia
Separación, duelo y depresiones en el ciclo vital. Adolescencia y adultez
Depresiones en la infancia
Depresiones y adolescencia: lo esperable y lo patológico
Módulo III. Enfermedades depresivas: cuadros, formas y modalidades defensivas
Amor, odio y su influencia en las depresiones
Tristeza y duelo
Depresión en lo contemporáneo: una perspectiva antropológica
Manifestaciones depresivas en las neurosis
Reparación y creatividad
Neurosis: taller de casos clínicos
Depresión narcisista
Pensamiento y simbolización
Depresión y literatura
Melancolía: perspectivas clásicas y contemporáneas
Acerca de la manía y otras defensas
Melancolía: taller de casos clínicos
Depresiones blancas
Madre muerta
Depresiones: aportaciones lacanianas
Psicosomática y adicciones, ¿otras formas de depresión?
Neurobiología de la depresión
Psicosis y depresión postparto
Suicidio
Depresiones en el cine y el arte
Módulo IV. Clínica y tratamientos
Tipos de tratamiento y modalidades de intervención
Transferencias y depresiones
Taller de casos clínicos
Conclusiones y cierre
Temas que veremos:
La depresión es el principal motivo de consulta en salud mental. En la clínica actual, encontramos una gran diversidad de manifestaciones depresivas que varían en motivación, intensidad, duración, mecanismos defensivos y grado de patología.
¿Qué entendemos por depresión? ¿Cómo se pueden diferenciar los distintos estados depresivos? ¿En qué consisten las modalidades psicoterapéuticas y las alternativas de tratamiento? Estas son algunas de las preguntas que atenderemos en el diplomado «Enfermedades depresivas».
Estudiaremos distintas perspectivas, dentro del psicoanálisis contemporáneo, para desarrollar una visión profunda frente a este complejo fenómeno. Contaremos con invitados especializados en distintas escuelas psicoanalíticas y de otras áreas del conocimiento como la psiquiatría y la literatura, quienes nutrirán nuestros encuentros con sus propuestas teóricas y amplia experiencia clínica.
- Psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos, profesionales de la salud mental y toda persona interesada en conocer las distintas manifestaciones depresivas, sus posibles orígenes y funcionamiento, así como las diversas posibilidades de tratamiento.
Al concluir el diplomado:
• Contarán con el conocimiento teórico y clínico para identificar y comprender los distintos cuadros depresivos.
• Desarrollarán una amplia y detallada perspectiva de los posibles componentes psíquicos, sociales y orgánicos que interactúan en las manifestaciones depresivas, útiles para establecer diagnósticos e intervenciones oportunas.
Los objetivos del diplomado son:
• Contribuir en la exploración de la depresión y sus distintas manifestaciones.
• Ahondar en las particularidades psíquicas y fenomenológicas de las diversas modalidades depresivas desde un abordaje multidisciplinario.
• Comprender de manera profunda las propuestas y aportaciones de autores clásicos y contemporáneos desde una perspectiva psicoanalítica.
• Reflexionar acerca de los orígenes, especificaciones diagnósticas, así como las posibilidades de tratamiento para las depresiones.
Temario
Módulo I. Introducción
Bienvenida e introducción: relevancia del estudio de las depresiones
Bases y perspectivas psicoanalíticas
Ideas sobre el funcionamiento psíquico
Ejes diagnósticos: la mirada psiquiátrica y psicoanalítica
Depresión y diagnóstico psiquiátrico
Depresiones y diagnóstico psicoanalítico
Análisis estructural en las depresiones
Módulo II. Lo inevitable del dolor en el desarrollo
Depresión y crecimiento mental
Separación, duelo y depresiones en el ciclo vital. Infancia
Separación, duelo y depresiones en el ciclo vital. Adolescencia y adultez
Depresiones en la infancia
Depresiones y adolescencia: lo esperable y lo patológico
Módulo III. Enfermedades depresivas: cuadros, formas y modalidades defensivas
Amor, odio y su influencia en las depresiones
Tristeza y duelo
Depresión en lo contemporáneo: una perspectiva antropológica
Manifestaciones depresivas en las neurosis
Reparación y creatividad
Neurosis: taller de casos clínicos
Depresión narcisista
Pensamiento y simbolización
Depresión y literatura
Melancolía: perspectivas clásicas y contemporáneas
Acerca de la manía y otras defensas
Melancolía: taller de casos clínicos
Depresiones blancas
Madre muerta
Depresiones: aportaciones lacanianas
Psicosomática y adicciones, ¿otras formas de depresión?
Neurobiología de la depresión
Psicosis y depresión postparto
Suicidio
Depresiones en el cine y el arte
Módulo IV. Clínica y tratamientos
Tipos de tratamiento y modalidades de intervención
Transferencias y depresiones
Taller de casos clínicos
Conclusiones y cierre
IMPARTE
Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Intercontinental. Es egresada de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y del Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia. En dicha institución se desempeña como docente a nivel maestría y como maestra adjunta en el doctorado. Es colaboradora activa del blog y formó parte del equipo de coordinación del diplomado “Adolescencia normalidad y problemas”, impartido en 2019. En 2021 participó en la organización del diplomado “Duelos, pérdidas, separaciones” y, en 2023, del diplomado “Enfermedades depresivas”. Desde 2011, se dedica a la práctica psicoanalítica con adolescentes, adultos y niños.
Es licenciado en Psicología Clínica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Obtuvo el grado de maestro en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia, institución en la que, actualmente, cursa el Doctorado en Clínica Psicoanalítica. Cuenta con experiencia en el trabajo institucional con adolescentes en conflicto con la ley. Durante tres años, coordinó intervenciones clínicas en centros de internamiento y de externación. Además, ha participado en actividades de intervención breve y acompañamiento en el ámbito hospitalario. Colaboró activamente en la redacción de contenidos informativos para las plataformas digitales del Centro Eleia, con temas sobre psicoanálisis y psicoterapia psicoanalítica. Es docente en la licenciatura y la maestría del Centro Eleia, en donde también ha coordinado varios diplomados. En la práctica psicoterapéutica privada, atiende a adolescentes y adultos.
Inicia: sábado 25 de enero del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 22 de febrero del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Alma Toledo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 25 de febrero del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Alma Toledo
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 15 de marzo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Silvia Flechner
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 18 de marzo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Silvia Flechner
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: miércoles 26 de marzo del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Estrella Agami
Kathia Cavazos
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 05 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Cardós
Raquel Vega
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Nadezda Berjón
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 12 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 15 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 09 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 06 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)