Entrenamiento psicológico en recursos humanos
Inicia: jueves 13 de abril del 2023
Dos pagos de $3,900 cada uno
Costo total del curso: $7,800 (sin beca)
* Nuestros precios ya incluyen IVA
Rellene el formulario
* Pregunta por las becas.
Sinopsis:
Una empresa es un grupo con una cultura, identidad, fantasías y deseos compartidos, que juegan en favor o en contra de los objetivos, tanto de sí misma como de los individuos que la conforman, es decir, de los resultados que obtenemos como profesionistas, o como parte esencial de cualquier equipo. La rivalidad, los celos, los sentimientos de exclusión, la competitividad y otros aspectos centrales del comportamiento humano son determinantes en el clima institucional. La posibilidad de dirigir un grupo que tienda al trabajo, a la satisfacción colectiva y personal, y a la creatividad es un desafío implícito para cualquiera que desea hacer que progrese su organización. En este curso aprenderás los principales abordajes de la psicología en el ámbito organizacional y descubrirás cómo la atención del personal y su desarrollo impactan positivamente en el rendimiento y la productividad de un equipo de trabajo. Además, podrás profundizar y conocer diversas herramientas que fomentan el progreso, así como otras dirigidas al diagnóstico oportuno; todo esto con base en la emocionalidad profunda de los seres humanos y sus motivaciones primordiales.Este curso es ideal para psicólogos o pedagogos orientados hacia el ámbito organizacional, recién egresados o en el ejercicio de sus funciones; administradores o afines que busquen desarrollar su sensibilidad psicológica en el manejo de personal; y para todo aquel interesado en perfeccionar la gestión de sus trabajadores.
En el proceso final, los participantes obtendrán una amplia visión sobre los siguientes temas:
- - Contexto laboral y emocional: el ser humano como transformador y no como capital en el trabajo
- - Estrés laboral: elementos para un reenfoque
- - Violencia y acoso laboral: detección y uso de protocolos de actuación
- - Igualdad laboral y no discriminación (NMX025)
- - Factores de riesgo psicosociales (NOM035)
- - Síndrome de burnout: detección y plan de acción
- - Comunicación estratégica en el ámbito laboral
- - Liderazgo efectivo: detección y manejo de colaboradores tóxicos
- - Entrenamiento del pensamiento paralelo en colaboradores
Al finalizar el curso de diez sesiones, el participante entrenará su capacidad de gestión y conocerá los principales aspectos psicológicos del personal en una empresa, así como los abordajes sustanciales de las temáticas de actualidad, tales como: igualdad laboral y no discriminación (NMX025), acoso y violencia laboral, factores de riesgo psicosociales (NOM035), liderazgo estratégico, atención de burnout, entre otros.
TEMARIO
SESIÓN 1. CONTEXTO LABORAL Y EMOCIONAL. EL SER HUMANO COMO TRANSFORMADOR Y NO COMO CAPITAL EN EL TRABAJO
13 de abril, de 18:00 a 21:00 h
- Persona, trabajo y productividad (la historia)
- Trabajo y emociones
- Explotación emocional en el ámbito laboral
SESIÓN 2. ESTRÉS LABORAL: ELEMENTOS PARA UN REENFOQUE
20 de abril, 18:00 – 21:00 h
- Detección y atención de nudos estresores en el trabajo
- Manejo y control de personal estresado
- Detección y manejo de factores de riesgo psicosociales (NOM 035)
SESIÓN 3. VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL: DETECCIÓN Y USO DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
27 de abril, 18:00 – 21:00 h
- Violencia laboral e impacto en la salud mental
- Perfiles psicológicos de acosadores laborales
- Manejo de casos de violencia laboral
SESIÓN 4. SÍNDROME DE BURNOUT: DETECCIÓN Y PLAN DE ACCIÓN
4 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Identificación de indicadores burnout
- Detección de burnout en colaboradores
- Manejo de casos de personal con burnout
SESIÓN 5. IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN (NMX 025)
11 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Importancia e impacto de la igualdad laboral
- Complicaciones a nivel personal-empresarial
- Protocolos de actuación
SESIÓN 6. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES (NOM 035) PARTE 1
18 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Diferencia entre factores de riesgo psicosocial y riesgos psicosociales
- Impacto en las empresas y en las personas
- Elaboración de carpeta
SESIÓN 7. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES (NOM 035) PARTE 2
25 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Elaboración de carpeta.
SESIÓN 8. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO LABORAL
1 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Comunicación efectiva y errores de supuesto
- Comunicación afectiva y errores de supuesto
- Comunicación asertiva y errores de supuesto
SESIÓN 9. LIDERAZGO EFECTIVO. DETECCIÓN Y MANEJO DE COLABORADORES TÓXICOS
8 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Liderazgo y tipos de líderes
- Liderazgo situacional
- Crecimiento y madurez del equipo
SESIÓN 10. ENTRENAMIENTO DEL PENSAMIENTO PARALELO EN COLABORADORES
15 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Desarrollo de colaboradores
- Pensamiento paralelo: entrenamiento de líderes
- Pensamiento paralelo: entrenamiento de colaboradores
Temas que veremos:
Una empresa es un grupo con una cultura, identidad, fantasías y deseos compartidos, que juegan en favor o en contra de los objetivos, tanto de sí misma como de los individuos que la conforman, es decir, de los resultados que obtenemos como profesionistas, o como parte esencial de cualquier equipo. La rivalidad, los celos, los sentimientos de exclusión, la competitividad y otros aspectos centrales del comportamiento humano son determinantes en el clima institucional. La posibilidad de dirigir un grupo que tienda al trabajo, a la satisfacción colectiva y personal, y a la creatividad es un desafío implícito para cualquiera que desea hacer que progrese su organización.
En este curso aprenderás los principales abordajes de la psicología en el ámbito organizacional y descubrirás cómo la atención del personal y su desarrollo impactan positivamente en el rendimiento y la productividad de un equipo de trabajo. Además, podrás profundizar y conocer diversas herramientas que fomentan el progreso, así como otras dirigidas al diagnóstico oportuno; todo esto con base en la emocionalidad profunda de los seres humanos y sus motivaciones primordiales.
Este curso es ideal para psicólogos o pedagogos orientados hacia el ámbito organizacional, recién egresados o en el ejercicio de sus funciones; administradores o afines que busquen desarrollar su sensibilidad psicológica en el manejo de personal; y para todo aquel interesado en perfeccionar la gestión de sus trabajadores.
En el proceso final, los participantes obtendrán una amplia visión sobre los siguientes temas:
- - Contexto laboral y emocional: el ser humano como transformador y no como capital en el trabajo
- - Estrés laboral: elementos para un reenfoque
- - Violencia y acoso laboral: detección y uso de protocolos de actuación
- - Igualdad laboral y no discriminación (NMX025)
- - Factores de riesgo psicosociales (NOM035)
- - Síndrome de burnout: detección y plan de acción
- - Comunicación estratégica en el ámbito laboral
- - Liderazgo efectivo: detección y manejo de colaboradores tóxicos
- - Entrenamiento del pensamiento paralelo en colaboradores
Al finalizar el curso de diez sesiones, el participante entrenará su capacidad de gestión y conocerá los principales aspectos psicológicos del personal en una empresa, así como los abordajes sustanciales de las temáticas de actualidad, tales como: igualdad laboral y no discriminación (NMX025), acoso y violencia laboral, factores de riesgo psicosociales (NOM035), liderazgo estratégico, atención de burnout, entre otros.
TEMARIO
SESIÓN 1. CONTEXTO LABORAL Y EMOCIONAL. EL SER HUMANO COMO TRANSFORMADOR Y NO COMO CAPITAL EN EL TRABAJO
13 de abril, de 18:00 a 21:00 h
- Persona, trabajo y productividad (la historia)
- Trabajo y emociones
- Explotación emocional en el ámbito laboral
SESIÓN 2. ESTRÉS LABORAL: ELEMENTOS PARA UN REENFOQUE
20 de abril, 18:00 – 21:00 h
- Detección y atención de nudos estresores en el trabajo
- Manejo y control de personal estresado
- Detección y manejo de factores de riesgo psicosociales (NOM 035)
SESIÓN 3. VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL: DETECCIÓN Y USO DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
27 de abril, 18:00 – 21:00 h
- Violencia laboral e impacto en la salud mental
- Perfiles psicológicos de acosadores laborales
- Manejo de casos de violencia laboral
SESIÓN 4. SÍNDROME DE BURNOUT: DETECCIÓN Y PLAN DE ACCIÓN
4 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Identificación de indicadores burnout
- Detección de burnout en colaboradores
- Manejo de casos de personal con burnout
SESIÓN 5. IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN (NMX 025)
11 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Importancia e impacto de la igualdad laboral
- Complicaciones a nivel personal-empresarial
- Protocolos de actuación
SESIÓN 6. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES (NOM 035) PARTE 1
18 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Diferencia entre factores de riesgo psicosocial y riesgos psicosociales
- Impacto en las empresas y en las personas
- Elaboración de carpeta
SESIÓN 7. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES (NOM 035) PARTE 2
25 de mayo, 18:00 – 21:00 h
- Elaboración de carpeta.
SESIÓN 8. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁMBITO LABORAL
1 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Comunicación efectiva y errores de supuesto
- Comunicación afectiva y errores de supuesto
- Comunicación asertiva y errores de supuesto
SESIÓN 9. LIDERAZGO EFECTIVO. DETECCIÓN Y MANEJO DE COLABORADORES TÓXICOS
8 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Liderazgo y tipos de líderes
- Liderazgo situacional
- Crecimiento y madurez del equipo
SESIÓN 10. ENTRENAMIENTO DEL PENSAMIENTO PARALELO EN COLABORADORES
15 de junio, 18:00 – 21:00 h
- Desarrollo de colaboradores
- Pensamiento paralelo: entrenamiento de líderes
- Pensamiento paralelo: entrenamiento de colaboradores
IMPARTE
Es doctor en Desarrollo Humano por la Universidad de Chiapas IEXPRO, maestro en Psicoanálisis por el CIEP y licenciado en Psicología por la UNAM. Es académico de psicología y conferencista certificado. En su práctica psicoterapéutica de más de veinte años, cuenta con la especialidad en terapia de familia y de pareja. Asimismo, tiene diez años de experiencia en el área de Recursos Humanos de múltiples instituciones públicas y privadas, como la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Círculo K, Fundación Barrio Unido A. C., y Safe Staff Asesoría en Evaluación Integral S. C. En cuanto a su desempeño en dirección de personal; su experiencia abarca 15 años en los cuales ha colaborado en universidades como Tecnológico Universitario de México y UNITEC. Actualmente es el director de AV Insight Soluciones Psicológicas S.C. y, en 2009, se unió como miembro a la Sociedad Mexicana de Psicología. En 2016 se incorporó como docente en el programa de Licenciatura en Psicología de Centro Eleia, institución en la cual se mantiene activo desde entonces.
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 26 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Norberto Bleichmar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)