
La práctica del psicoanálisis: De Freud a la actualidad.
Inicia: miércoles 21 de junio del 2023
Inscripción $2000
9 mensualidades de $3,600 cada una
Costo total del diplomado: $34,400 (sin beca)
Rellene el formulario
Clases en línea con profesores en vivo.
Se otorga diploma al terminar el curso.
* Pregunta por las becas.
Sinopsis:
Ha pasado más de un siglo desde que en 1900 se dio lo que muchos consideran el descubrimiento formal del psicoanálisis. A lo largo de los años, diversos autores de gran trascendencia han brindado aportaciones importantes que nos permiten profundizar en la comprensión de la mente y del inconsciente. Algunos de ellos tienen puntos de encuentro; otros, de divergencia. Este diplomado se propone estudiar distintas perspectivas psicoanalíticas para brindar herramientas teórico-clínicas en la atención de las personas que acuden a tratamiento.- - El curso está dirigido a psicólogos, psicoterapeutas, psicoanalistas y profesionales de la salud interesados en conocer y profundizar sobre el psicoanálisis y las distintas escuelas psicoanalíticas, desde sus inicios hasta la actualidad
- - Asimismo, se dirige a personas con interés general en explorar y conocer el psicoanálisis clásico y contemporáneo, que en un futuro estén interesadas en obtener una formación psicoanalítica más profunda.
Al concluir el diplomado, el participante:
- - Obtendrá un conocimiento más complejo y profundo sobre el psicoanálisis clásico y las distintas propuestas teóricas que ofrece el psicoanálisis contemporáneo.
- - Conocerá los conflictos teóricos principales que plantea el psicoanálisis contemporáneo y sus propuestas frente al mundo complejo en el que vivimos.
- - Podrá aplicar los conocimientos adquiridos para su práctica clínica y podrá entender a sus pacientes desde una mayor complejidad.
- - Obtendrá una mayor comprensión de las escuelas psicoanalíticas clásicas y contemporáneas, así como de sus principales postulados teóricos y clínicos
- - Conocer la evolución del psicoanálisis, desde su descubrimiento hasta la actualidad.
- - Identificar los principales ejes teóricos del psicoanálisis, contrastando la permanencia con los cambios de conceptos clave.
- - Conocer las diversas escuelas psicoanalíticas clásicas y contemporáneas con sus principales exponentes, así como sus propuestas teóricas-clínicas.
- - Conocer y profundizar sobre el conflicto psíquico, la psicopatología y el abordaje teórico desde distintas perspectivas psicoanalíticas.
- - Poder diferenciar las distintas propuestas teóricas de las escuelas psicoanalíticas, sus convergencias y divergencias.
Módulo 1. Introducción al psicoanálisis
- Los ejes fundamentales del psicoanálisis
- La vigencia de Sigmund Freud en el psicoanálisis contemporáneo
Módulo 2. Escuelas psicoanalíticas
- El mundo de las fantasías y las pasiones humanas en el psicoanálisis
- La sexualidad femenina: recorridos y actualizaciones
- La construcción de la mente y el pensamiento en el psicoanálisis
- El aprendizaje y la experiencia emocional en la vida cotidiana y en la clínica
- El pensamiento de Wilfred Bion: implicaciones en la clínica
- La mente y su oscilación por distintos estados emocionales
- Vida onírica: los sueños en el psicoanálisis contemporáneo
- Vivir en el encierro: los estados claustrofóbicos de la mente
- La clínica en la escuela inglesa contemporánea
- Los refugios contra los estados intolerables de la mente
- El niño y su desarrollo emocional en el vínculo temprano con la madre
- La dificultad de ser uno mismo: el verdadero y el falso self
- Creatividad y juego: el fenómeno transicional en el psicoanálisis
- El narcisismo visto desde la psicología del self
- Los fenómenos de individuación y separación en la vida psíquica
- El trabajo clínico con pacientes graves: una perspectiva contemporánea
- La importancia de los vínculos en las escuelas intersubjetivas y relacionales
- La clínica de lo psicosomático
- El retorno a Sigmund Freud de Jacques Lacan
- El psicoanálisis francés contemporáneo: teoría y práctica
- Lenguaje y deseo: aportaciones de Julia Kristeva
- El psicoanálisis contemporáneo desde la perspectiva de André Green
- El complejo de la madre muerta y sus repercusiones en la identidad y en los vínculos
- Los trastornos de la sexualidad en el psicoanálisis
- Las adicciones y los trastornos de la alimentación en el psicoanálisis
- El complejo de Edipo: perspectivas clásicas y contemporáneas
- La agresividad y la pulsión de muerte en el psicoanálisis
- El trabajo con niños: historia, técnica y retos
- El diagnóstico en el psicoanálisis
- La ampliación del campo clínico en el psicoanálisis: de la neurosis de Sigmund Freud a los pacientes de la clínica actual
- El psicoanálisis en el cine
- Lo que la literatura le enseña al psicoanálisis
- Cierre, conclusiones y repaso
Temas que veremos:
Ha pasado más de un siglo desde que en 1900 se dio lo que muchos consideran el descubrimiento formal del psicoanálisis. A lo largo de los años, diversos autores de gran trascendencia han brindado aportaciones importantes que nos permiten profundizar en la comprensión de la mente y del inconsciente. Algunos de ellos tienen puntos de encuentro; otros, de divergencia. Este diplomado se propone estudiar distintas perspectivas psicoanalíticas para brindar herramientas teórico-clínicas en la atención de las personas que acuden a tratamiento.
- - El curso está dirigido a psicólogos, psicoterapeutas, psicoanalistas y profesionales de la salud interesados en conocer y profundizar sobre el psicoanálisis y las distintas escuelas psicoanalíticas, desde sus inicios hasta la actualidad
- - Asimismo, se dirige a personas con interés general en explorar y conocer el psicoanálisis clásico y contemporáneo, que en un futuro estén interesadas en obtener una formación psicoanalítica más profunda.
Al concluir el diplomado, el participante:
- - Obtendrá un conocimiento más complejo y profundo sobre el psicoanálisis clásico y las distintas propuestas teóricas que ofrece el psicoanálisis contemporáneo.
- - Conocerá los conflictos teóricos principales que plantea el psicoanálisis contemporáneo y sus propuestas frente al mundo complejo en el que vivimos.
- - Podrá aplicar los conocimientos adquiridos para su práctica clínica y podrá entender a sus pacientes desde una mayor complejidad.
- - Obtendrá una mayor comprensión de las escuelas psicoanalíticas clásicas y contemporáneas, así como de sus principales postulados teóricos y clínicos
- - Conocer la evolución del psicoanálisis, desde su descubrimiento hasta la actualidad.
- - Identificar los principales ejes teóricos del psicoanálisis, contrastando la permanencia con los cambios de conceptos clave.
- - Conocer las diversas escuelas psicoanalíticas clásicas y contemporáneas con sus principales exponentes, así como sus propuestas teóricas-clínicas.
- - Conocer y profundizar sobre el conflicto psíquico, la psicopatología y el abordaje teórico desde distintas perspectivas psicoanalíticas.
- - Poder diferenciar las distintas propuestas teóricas de las escuelas psicoanalíticas, sus convergencias y divergencias.
Módulo 1. Introducción al psicoanálisis
- Los ejes fundamentales del psicoanálisis
- La vigencia de Sigmund Freud en el psicoanálisis contemporáneo
Módulo 2. Escuelas psicoanalíticas
- El mundo de las fantasías y las pasiones humanas en el psicoanálisis
- La sexualidad femenina: recorridos y actualizaciones
- La construcción de la mente y el pensamiento en el psicoanálisis
- El aprendizaje y la experiencia emocional en la vida cotidiana y en la clínica
- El pensamiento de Wilfred Bion: implicaciones en la clínica
- La mente y su oscilación por distintos estados emocionales
- Vida onírica: los sueños en el psicoanálisis contemporáneo
- Vivir en el encierro: los estados claustrofóbicos de la mente
- La clínica en la escuela inglesa contemporánea
- Los refugios contra los estados intolerables de la mente
- El niño y su desarrollo emocional en el vínculo temprano con la madre
- La dificultad de ser uno mismo: el verdadero y el falso self
- Creatividad y juego: el fenómeno transicional en el psicoanálisis
- El narcisismo visto desde la psicología del self
- Los fenómenos de individuación y separación en la vida psíquica
- El trabajo clínico con pacientes graves: una perspectiva contemporánea
- La importancia de los vínculos en las escuelas intersubjetivas y relacionales
- La clínica de lo psicosomático
- El retorno a Sigmund Freud de Jacques Lacan
- El psicoanálisis francés contemporáneo: teoría y práctica
- Lenguaje y deseo: aportaciones de Julia Kristeva
- El psicoanálisis contemporáneo desde la perspectiva de André Green
- El complejo de la madre muerta y sus repercusiones en la identidad y en los vínculos
- Los trastornos de la sexualidad en el psicoanálisis
- Las adicciones y los trastornos de la alimentación en el psicoanálisis
- El complejo de Edipo: perspectivas clásicas y contemporáneas
- La agresividad y la pulsión de muerte en el psicoanálisis
- El trabajo con niños: historia, técnica y retos
- El diagnóstico en el psicoanálisis
- La ampliación del campo clínico en el psicoanálisis: de la neurosis de Sigmund Freud a los pacientes de la clínica actual
- El psicoanálisis en el cine
- Lo que la literatura le enseña al psicoanálisis
- Cierre, conclusiones y repaso
IMPARTE
Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica y Doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro Eleia. Docente desde hace 30 años en diversas Instituciones. Actualmente coordina el Doctorado en Clínica Psicoanalítica y la Clínica del Centro Eleia. Ha impartido múltiples talleres, conferencias, diplomados y cursos sobre distintos temas, como la técnica psicoanalítica, la comprensión y el trabajo con los sueños dentro de la clínica, así como la historia y los cambios del movimiento psicoanalítico. Es psicoanalista de adultos desde hace 26 años y realiza supervisiones de colegas. Colaboró como organizadora y ponente en las Jornadas Eleia 2017 Diálogos clínicos en psicoanálisis y 2019 La sexualidad, así como en la posterior publicación de los libros de dichas Jornadas.
Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia, donde actualmente desempeña actividades docentes. Fue co-coordinador de los Diplomados “Enfermedades físicas y conflictos emocionales” y “Ansiedad, depresión, neurosis. Tratamientos y experiencias clínicas”. Es autor del libro Destinos de la simbolización. El fenómeno psicosomático, publicado por la Editorial Académica Española en 2011. Desde hace veinticuatro años se dedica a la práctica clínica con adolescentes y adultos.
Es licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México, maestro en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia y maestrante en Filosofía y Crítica de la Cultura en la Universidad Intercontinental. Laboró en los Hospitales Psiquiátricos “José Sáyago” y “Adolfo M. Nieto” en diversos puestos. Es coautor del libro Incesto y sexualidad (2022), publicado por Lapsus de Toledo. Asimismo, ha publicado textos literarios en diversas revistas de cultura y arte. Actualmente, se dedica a la clínica privada de adolescentes y adultos, así como a la docencia en la licenciatura, la maestría, diplomados y seminarios en Centro Eleia, en la Universidad Humanitas (Campus Presa Madín) y Clínica Psicoanalítica Psy & Psy.
Es psicólogo por la Universidad Iberoamericana. Estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia, donde se desempeña como coordinador del Plantel Norte y docente a nivel licenciatura y maestría. Es autor del libro Tiempos de un inconsciente freudiano (2001) y coautor de Lo psíquico: fantasía, fantasma y realidad (2011) editado por el Centro Eleia. Asimismo, ha publicado diversos artículos en medios nacionales e internacionales relacionados con la salud mental. Trabaja en la consulta privada con adolescentes y adultos.
Licenciada en Psicología por la Universidad del Nuevo Mundo. Más tarde estudió la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia.
Licenciada en Psicología por la UNAM, con grado de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro Eleia. Realizó estudios de Doctorado en Clínica Psicoanalítica en esta institución, donde también se desempeña como docente de la maestría y la licenciatura en materias relacionadas con la psicopatología y el diagnóstico. Es asesora de instituciones escolares en temas psicológicos y psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos.
Es Licenciado en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Psicología por la Universidad Tecnológica de México. Estudió la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en Centro Eleia, donde se tituló con la tesis “El concepto de resistencia en psicoanálisis: Un estudio teórico-clínico”. Actualmente cursa el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en Centro Eleia. Es profesor titular de licenciatura y maestría, en donde imparte materias de psicopatología y Freud. Se dedica a la consulta privada de adolescentes y adultos, siendo uno de sus intereses principales la técnica psicoanalítica.
estudió la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Anáhuac. Cursó la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia, donde fue co-coordinadora del Diplomado “El amor: conflictos en la pareja, la maternidad y la familia” y actualmente imparte clases a nivel maestría. Atiende a adolescentes y adultos en la práctica privada.
Doctora en Clínica Psicoanalítica. Se desempeña actualmente como coordinadora de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y encargada de la dirección académica del Centro Eleia. También tiene actividades como docente de la maestría y el doctorado en esta institución. Como investigadora, su principal interés son los temas relacionados con el psicoanálisis de la adolescencia, la sexualidad femenina y la clínica psicoanalítica, mismos sobre los cuales ha dictado numerosas conferencias. Es coautora del libro Clínica psicoanalítica: inconsciente y transferencia (2008) y La sexualidad (2018).
Es doctora en Clínica Psicoanalítica y docente del doctorado del Centro Eleia, en donde imparte las materias de Psicoanálisis Contemporáneo I y II. A partir de 2005, inició el estudio de la obra de André Green con diferentes grupos y, a partir de 2019, formalizó el proyecto como Ciegé (Círculos de investigación y estudio André Green). El propósito de Ciegé consiste en unirse a la búsqueda de un nuevo paradigma que dé respuesta a los desafíos actuales del psicoanálisis, tarea iniciada por Green.
Inicia: miércoles 21 de junio del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: En línea – Zoom
Inicia: sábado 20 de mayo del 2023
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: jueves 03 de agosto del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: jueves 07 de septiembre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: martes 26 de septiembre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: sábado 30 de septiembre del 2023
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: En línea - Zoom
Inicia: miércoles 04 de octubre del 2023
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad: En línea - Zoom
Valoraciones
No hay valoraciones aún.