
Los sueños en el psicoanálisis contemporáneo
Inicia: miércoles 06 de marzo del 2024
Costo total del curso: $8,300 (sin beca)
o paga en dos exhibiciones. Solicita información
* Nuestros precios ya incluyen IVA
* Pregunta por las becas.
Rellene el formulario
Pregunta por las becas.
Sinopsis:
Los sueños constituyen la auténtica y vívida manifestación del drama de la vida emocional y son el eje del trabajo analítico. La experiencia emocional toma forma hasta que un misterioso movimiento mental, altamente artístico y simbólico, la captura y aprehende. Los sueños son el punto medular de este proceso, el centro de articulación de los significados psíquicos. Estar frente a un sueño es ser testigo de un proceso vivo, dinámico, no sólo expresivo, sino constructivo de significado, mediante el cual se imprime sentido a las vivencias internas. En este curso nos adentraremos en comprender la visión contemporánea sobre los sueños, a través de múltiples ejemplos clínicos.Psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos, especialistas en la salud mental e interesados en la comprensión de los sueños desde una perspectiva psicoanalítica.
El egresado contará con una comprensión sólida de la teoría psicoanalítica de los sueños y su utilización en la clínica. También, adquirirá habilidades técnicas y estratégicas para la intervención clínica con los sueños en el consultorio.
Ampliar la comprensión sobre los sueños, abordando la teoría psicoanalítica contemporánea, y practicar la aplicación clínica de ideas actuales en el trabajo con los sueños en el consultorio.
Primer módulo
- - Introducción: la línea de desarrollo teórico entre Freud, Klein y Bion.
- - Klein: existe un espacio mental donde la fantasía tiene lugar. El sueño refleja un mundo interno.
- - Bion: ese espacio es potencialmente capaz de crear significado mediante el proceso del sueño. Soñar es pensar.
- - Estudio del sueño como una experiencia en sí mismo y no sólo como un contenido a descifrar.
- - Jerarquía del sueño con relación a otras producciones del inconsciente.
- - Concepción del sueño como resultado de funciones altamente creativas versus la idea de constituir una organización arcaica/regresiva de los procesos mentales
- - La vida onírica es un continuum. El proceso del sueño abarca la totalidad de la vida mental.
- - Emociones como núcleo de la experiencia. La mente tiene el desafío permanente de significar la experiencia emocional.
Segundo módulo
- - El sueño es un proceso vivo, creador de significado, equivalente al núcleo del pensamiento.
- - Proceso creativo en el sueño: poético y plástico.
- - La diferencia entre signo y símbolo como posibilidad de discriminar el genuino proceso de pensar.
- - La mentira no sólo es descrita como un fenómeno, sino que constituye una configuración específica, ligada a la alteración de los procesos de pensamiento.
- - Modelo metapsicológico de salud mental.
- - La técnica y la atmósfera clínica a la luz de la nueva teoría sobre la vida onírica.
- - Nociones interpretativas, formulación, exploración, observación y descripción.
- - Esfuerzo emocional y contratransferencial para el analista en el trabajo con los sueños.
Temas que veremos:
Los sueños constituyen la auténtica y vívida manifestación del drama de la vida emocional y son el eje del trabajo analítico. La experiencia emocional toma forma hasta que un misterioso movimiento mental, altamente artístico y simbólico, la captura y aprehende. Los sueños son el punto medular de este proceso, el centro de articulación de los significados psíquicos. Estar frente a un sueño es ser testigo de un proceso vivo, dinámico, no sólo expresivo, sino constructivo de significado, mediante el cual se imprime sentido a las vivencias internas. En este curso nos adentraremos en comprender la visión contemporánea sobre los sueños, a través de múltiples ejemplos clínicos.
Psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos, especialistas en la salud mental e interesados en la comprensión de los sueños desde una perspectiva psicoanalítica.
El egresado contará con una comprensión sólida de la teoría psicoanalítica de los sueños y su utilización en la clínica. También, adquirirá habilidades técnicas y estratégicas para la intervención clínica con los sueños en el consultorio.
Ampliar la comprensión sobre los sueños, abordando la teoría psicoanalítica contemporánea, y practicar la aplicación clínica de ideas actuales en el trabajo con los sueños en el consultorio.
Primer módulo
- - Introducción: la línea de desarrollo teórico entre Freud, Klein y Bion.
- - Klein: existe un espacio mental donde la fantasía tiene lugar. El sueño refleja un mundo interno.
- - Bion: ese espacio es potencialmente capaz de crear significado mediante el proceso del sueño. Soñar es pensar.
- - Estudio del sueño como una experiencia en sí mismo y no sólo como un contenido a descifrar.
- - Jerarquía del sueño con relación a otras producciones del inconsciente.
- - Concepción del sueño como resultado de funciones altamente creativas versus la idea de constituir una organización arcaica/regresiva de los procesos mentales
- - La vida onírica es un continuum. El proceso del sueño abarca la totalidad de la vida mental.
- - Emociones como núcleo de la experiencia. La mente tiene el desafío permanente de significar la experiencia emocional.
Segundo módulo
- - El sueño es un proceso vivo, creador de significado, equivalente al núcleo del pensamiento.
- - Proceso creativo en el sueño: poético y plástico.
- - La diferencia entre signo y símbolo como posibilidad de discriminar el genuino proceso de pensar.
- - La mentira no sólo es descrita como un fenómeno, sino que constituye una configuración específica, ligada a la alteración de los procesos de pensamiento.
- - Modelo metapsicológico de salud mental.
- - La técnica y la atmósfera clínica a la luz de la nueva teoría sobre la vida onírica.
- - Nociones interpretativas, formulación, exploración, observación y descripción.
- - Esfuerzo emocional y contratransferencial para el analista en el trabajo con los sueños.
IMPARTE
Doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro Eleia, donde es docente y supervisora en la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica. Además, forma parte del equipo de coordinación de este último. Es colaboradora en el libro “Las perspectivas del psicoanálisis”, publicado por Paidós; autora de “La mente en desarrollo. Reflexiones sobre la clínica psicoanalítica”, editado por la misma casa; y de “Donald Meltzer. Vida Onírica” de editorial Analytiké. Tiene más de veinte años de experiencia en la clínica psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos.
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 18 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 26 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Norberto Bleichmar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)