
Perspectivas psicoanalíticas en la psicoterapia de apoyo y de intervención en crisis
Inicia: lunes 03 de junio del 2024
Costo total del curso: $8,300 (sin beca)
o paga en dos exhibiciones. Solicita información
* Nuestros precios ya incluyen IVA
* Pregunta por las becas.
Rellene el formulario
Pregunta por las becas.
Sinopsis:
El psicoanálisis ofrece una visión aguda sobre la condición humana, según la cual existe, a la par de la razón y la lógica, un mundo inconsciente que estructura y se manifiesta en la vida mental cotidiana. En él habitan ideas arraigadas y conflictos profundos que dotan de sentido a la existencia, incluyendo aquellos momentos en los que una persona requiere contención durante una crisis o cuando busca apoyo terapéutico. Aunque el encuadre psicoanalítico es el lugar privilegiado para la toma de consciencia de dichos libretos, los profesionales dedicados a las intervenciones breves o a la intervención en crisis se benefician del conocimiento de los avatares del inconsciente y de la transferencia para robustecer su trabajo y ampliar su ámbito de acción.Estudiantes de psicología o psicólogos interesados en conocer la diferencia entre el psicoanálisis, la psicoterapia psicoanalítica y la psicoterapia de apoyo. Dirigido también a psicoterapeutas y personal que labora en instituciones de salud, de asistencia privada o educativa, interesados en conocer la forma en que los conceptos centrales del psicoanálisis pueden complementar la intervención en sus áreas de trabajo.
Se contará con la posibilidad de diferenciar enfoques y modelos de intervención fincados en la perspectiva psicoanalítica. Al egresar también se sumará experiencia clínica y diferenciación en cuanto a enfoques, derivadas del intercambio con colegas expertos en el trabajo hospitalario e institucional.
Conocer los conceptos técnicos centrales de la psicoterapia psicoanalítica, el psicoanálisis y la psicoterapia de apoyo. Contrastar, comparar y aplicar mediante casos y experiencia clínica de los ponentes la forma en que dichos conceptos pueden aplicarse en enfoques de terapia de apoyo, intervención en crisis y trabajo institucional.
Módulo I: Distinciones conceptuales, posicionamiento ético y técnico
Clase 1
Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo I
Diferencias conceptuales
Clase 2
Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo II
El concepto de focalización y herramientas técnicas
Clase 3
Asociación libre. ¿Puede emplearse en la terapia de apoyo?
Clase 4
Transferencia. El motor de todo proceso terapéutico. Intervenciones de apoyo y de esclarecimiento
Clase 5
Resistencia y angustia. La angustia como puerta al afecto, al conflicto actual y al pasado
Módulo II: Experiencias clínicas
Clase 6: Intervenciones grupales en el contexto hospitalario durante el embarazo
Clase 7: Psicoterapia de apoyo en el marco hospitalario
Clase 8: Angustia, psicoterapia y medicina interna
Clase 9: Psicoterapia breve enfocada en lo psicoanalítico, sus implicaciones prácticas
Clase 10: Aplicaciones de la intervención en crisis
Temas que veremos:
El psicoanálisis ofrece una visión aguda sobre la condición humana, según la cual existe, a la par de la razón y la lógica, un mundo inconsciente que estructura y se manifiesta en la vida mental cotidiana. En él habitan ideas arraigadas y conflictos profundos que dotan de sentido a la existencia, incluyendo aquellos momentos en los que una persona requiere contención durante una crisis o cuando busca apoyo terapéutico. Aunque el encuadre psicoanalítico es el lugar privilegiado para la toma de consciencia de dichos libretos, los profesionales dedicados a las intervenciones breves o a la intervención en crisis se benefician del conocimiento de los avatares del inconsciente y de la transferencia para robustecer su trabajo y ampliar su ámbito de acción.
Estudiantes de psicología o psicólogos interesados en conocer la diferencia entre el psicoanálisis, la psicoterapia psicoanalítica y la psicoterapia de apoyo. Dirigido también a psicoterapeutas y personal que labora en instituciones de salud, de asistencia privada o educativa, interesados en conocer la forma en que los conceptos centrales del psicoanálisis pueden complementar la intervención en sus áreas de trabajo.
Se contará con la posibilidad de diferenciar enfoques y modelos de intervención fincados en la perspectiva psicoanalítica. Al egresar también se sumará experiencia clínica y diferenciación en cuanto a enfoques, derivadas del intercambio con colegas expertos en el trabajo hospitalario e institucional.
Conocer los conceptos técnicos centrales de la psicoterapia psicoanalítica, el psicoanálisis y la psicoterapia de apoyo. Contrastar, comparar y aplicar mediante casos y experiencia clínica de los ponentes la forma en que dichos conceptos pueden aplicarse en enfoques de terapia de apoyo, intervención en crisis y trabajo institucional.
Módulo I: Distinciones conceptuales, posicionamiento ético y técnico
Clase 1
Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo I
Diferencias conceptuales
Clase 2
Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, psicoterapia de apoyo II
El concepto de focalización y herramientas técnicas
Clase 3
Asociación libre. ¿Puede emplearse en la terapia de apoyo?
Clase 4
Transferencia. El motor de todo proceso terapéutico. Intervenciones de apoyo y de esclarecimiento
Clase 5
Resistencia y angustia. La angustia como puerta al afecto, al conflicto actual y al pasado
Módulo II: Experiencias clínicas
Clase 6: Intervenciones grupales en el contexto hospitalario durante el embarazo
Clase 7: Psicoterapia de apoyo en el marco hospitalario
Clase 8: Angustia, psicoterapia y medicina interna
Clase 9: Psicoterapia breve enfocada en lo psicoanalítico, sus implicaciones prácticas
Clase 10: Aplicaciones de la intervención en crisis
IMPARTE
Es licenciado en Psicología. Realizó estudios de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en el Centro Eleia y cursó el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en esa misma institución. Es docente en la licenciatura y en la maestría de Eleia. Colaboró con los organizadores del diplomado “Clínica Psicoanalítica” y “Embarazo, parentalidad y vínculos tempranos”. Coordinó de manera conjunta el diplomado “Adolescencia. Psicología y conflictos” y es coeditor de "El trauma. Social, familiar, subjetivo", como parte de la organización de las Jornadas Clínicas 2021. Ha trabajado en intervenciones breves para el tratamiento de adicciones y se ha desempeñado en los ámbitos de la discapacidad intelectual y los trastornos del espectro autista. Se dedica a la práctica de la psicoterapia psicoanalítica con adolescentes y adultos.
Inicia: martes 08 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 18 de marzo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Silvia Flechner
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: sábado 03 de mayo del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Cardós
Raquel Vega
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Nadezda Berjón
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 26 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Jorge Salazar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: miércoles 21 de mayo del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Kaori Ríos
Mariana Castillo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 05 de abril del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriela Turrent
Graciela Arredondo
Marta Puig
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 12 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 15 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: sábado 09 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: jueves 28 de agosto del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Elena Ortiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 06 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Modalidad: en línea, grabado