
Psicoanálisis, literatura y cine
Inicia: sábado 07 de mayo del 2022
Sinopsis:
La cultura nos ofrece innumerables expresiones artísticas que dan cuenta de las pugnas internas del ser humano y el sufrimiento derivado de ellas, produciendo en ocasiones angustia y terror en quienes las contemplan. El cine y la literatura, en particular, nos dan acceso al mundo interno de personajes que si bien pueden ser ficticios, no nos resultan ajenos en sus conflictos: la animalidad versus la racionalidad, el amor versus el odio, las prohibiciones sociales versus nuestros más íntimos deseos. En este curso de cuatro sesiones abordaremos el tema del terror, la angustia y lo siniestro desde la perspectiva psicoanalítica en diversas realizaciones fílmicas y literarias.El objetivo del curso es entender el modo en que el cine, la literatura y el psicoanálisis se complementan al ofrecernos sus perspectivas particulares –aunque afines– en torno a la expresión de los conflictos entre la razón y la locura, los deseos y las normas de conducta, y la civilización y la barbarie.
1. Romanticismo vs. Ilustración
2. El horror y el género gótico
3. El suspenso
4. El género del thriller y la ficción transgresiva
Temas que veremos:
La cultura nos ofrece innumerables expresiones artísticas que dan cuenta de las pugnas internas del ser humano y el sufrimiento derivado de ellas, produciendo en ocasiones angustia y terror en quienes las contemplan. El cine y la literatura, en particular, nos dan acceso al mundo interno de personajes que si bien pueden ser ficticios, no nos resultan ajenos en sus conflictos: la animalidad versus la racionalidad, el amor versus el odio, las prohibiciones sociales versus nuestros más íntimos deseos. En este curso de cuatro sesiones abordaremos el tema del terror, la angustia y lo siniestro desde la perspectiva psicoanalítica en diversas realizaciones fílmicas y literarias.
El objetivo del curso es entender el modo en que el cine, la literatura y el psicoanálisis se complementan al ofrecernos sus perspectivas particulares –aunque afines– en torno a la expresión de los conflictos entre la razón y la locura, los deseos y las normas de conducta, y la civilización y la barbarie.
1. Romanticismo vs. Ilustración
2. El horror y el género gótico
3. El suspenso
4. El género del thriller y la ficción transgresiva
IMPARTE
Es licenciada en Psicología con especialidad en Psicología Clínica, por la Universidad del Valle de México y maestra en Psicoterapia Psicoanalítica, por parte del Centro Eleia. Fungió como coordinadora del seminario "Epistemología y psicoanálisis" en la FES-Iztacala (UNAM). Su interés por las distintas expresiones artísticas la impulsaron a realizar estudios sobre psicología del arte, lenguaje audiovisual e historia del arte. Cuenta con diez años de experiencia como docente en distintas universidades, entre ellas Centro Eleia, donde actualmente imparte clases en los niveles licenciatura y maestría, además es colaboradora activa en el blog de dicha institución. Es autora del libro Psicoterapia de juego, de la editorial Pax- Terracota. En su consulta privada atiende a niños, adolescentes y adultos.
Licenciada en Letras Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Estudios de Traducción por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Desde 2010 ha sido profesora de licenciatura y maestría en Centro Eleia. Asimismo, durante doce años fue profesora del Colegio de Letras Modernas de la FFYL de la UNAM. Compagina además la docencia con la traducción y revisión de textos especializados en el área de humanidades. Sus más recientes publicaciones han sido para la Universidad Veracruzana y Routledge. También has sido parte de Meridiano 105°, proyecto que difunde la poesía de mujeres indígenas de México y Canadá. Sus intereses se centran en la traducción como producto cultural, la relación entre literatura y poder, nuevas formas de producción literaria, y la literacidad y la teoría literaria en el ámbito de la educación superior.
Inicia: miércoles 24 de septiembre del 2025
De 18:00 a 21:00 h
Imparten:
Cristóbal Barud
Diana Rodríguez
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 27 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Sara Dweck
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: sábado 18 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 26 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Norberto Bleichmar
Modalidad: En línea, grabado
Inicia: martes 29 de julio del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Conrado Zuliani
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 12 de agosto del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Karina Velasco
Víctor Ruiz
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: martes 09 de septiembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Graciela Arredondo
Naly Durand
Modalidad: en línea, grabado
Inicia: martes 21 de octubre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Gabriel Espíndola
Modalidad: en línea (Zoom)
Inicia: viernes 07 de noviembre del 2025
De 10:00 a 13:00 h
Imparten:
Ana María Wiener
Denise Block
Barredo Carlos
Costas Adela
Flechner Silvia
Kaul Alicia
Leivi Miguel
Nemas Clara
Ragau Rita
Serebriany Monica
Silvia Neborak
Tabbia Carlos
Trachtenberg Ana Rosa
Ungar Virginia
Vidal Inés
Zac Haydée
Modalidad: en línea (Zoom)