
Experiencias en psicoanálisis
Inicia: sábado 06 de agosto del 2022
Sesión en línea, con profesores en vivo.
Sinopsis:
Norberto Bleichmar compartirá sus pensamientos, producto de cincuenta años de estudiar, practicar y enseñar psicoanálisis. A partir de su formación, de las terapias de pacientes que realizó, de sus aciertos y errores, así como de las teorías que vio aparecer y desaparecer, elabora y nos transmite sus reflexiones personales sobre la clínica, la teoría y el movimiento psicoanalítico en general. Nadezda Berjón, por su parte, hablará sobre las ideas psicoanalíticas que se han estado usando en los últimos cinco años. Responderá a preguntas como ¿qué conceptos psicoanalíticos surgen en este momento?, ¿quiénes sostienen esos conceptos?, ¿existen distintos psicoanálisis de acuerdo con las diversas geografías? En este encuentro, Norberto Bleichmar y Nadezda Berjón, comentaremos experiencias clínicas, teóricas y personales con el psicoanálisis, acumuladas durante cincuenta años. Tomarán un lugar importante los progresos y dificultades en la terapia de pacientes neuróticos, fronterizos y psicóticos; presentaremos viñetas clínicas para transmitir vivencialmente algo de lo que sucedió; dónde pensamos que hubo aciertos y lo que no pudimos entender o cambiar en los tratamientos y porqué. Conoce más aquíTemas que veremos:
Norberto Bleichmar compartirá sus pensamientos, producto de cincuenta años de estudiar, practicar y enseñar psicoanálisis. A partir de su formación, de las terapias de pacientes que realizó, de sus aciertos y errores, así como de las teorías que vio aparecer y desaparecer, elabora y nos transmite sus reflexiones personales sobre la clínica, la teoría y el movimiento psicoanalítico en general.
Nadezda Berjón, por su parte, hablará sobre las ideas psicoanalíticas que se han estado usando en los últimos cinco años. Responderá a preguntas como ¿qué conceptos psicoanalíticos surgen en este momento?, ¿quiénes sostienen esos conceptos?, ¿existen distintos psicoanálisis de acuerdo con las diversas geografías?
En este encuentro, Norberto Bleichmar y Nadezda Berjón, comentaremos experiencias clínicas, teóricas y personales con el psicoanálisis, acumuladas durante cincuenta años.
Tomarán un lugar importante los progresos y dificultades en la terapia de pacientes neuróticos, fronterizos y psicóticos; presentaremos viñetas clínicas para transmitir vivencialmente algo de lo que sucedió; dónde pensamos que hubo aciertos y lo que no pudimos entender o cambiar en los tratamientos y porqué. Conoce más aquí
IMPARTE
Es médico, psiquiatra y psicoanalista, con más 45 años de experiencia clínica y docente. Fundador y director del Centro Eleia. Coautor de El psicoanálisis después de Freud (1989), Las perspectivas del psicoanálisis (2001) y Sobre el psicoanálisis contemporáneo (2013) editados por Paidós. Maestro, supervisor en la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y el Doctorado en Clínica Psicoanalítica del Centro Eleia. El doctor Norberto Bleichmar junto con la doctora Celia Leiberman elaboran los programas de estudio y coordinan las actividades científicas del Centro Eleia.
Licenciada en Psicología, maestra en Psicoterapia Psicoanalítica y doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro Eleia. Desde 2005 se dedica al trabajo psicoanalítico con adolescentes y adultos. Es docente en los niveles licenciatura y maestría. Participa como ponente en distintas universidades con temas relacionados con el psicoanálisis. Además, co-coordinó el Diplomado “Ansiedad y depresión en la vida cotidiana” del Centro Eleia.
Inicia: sábado 13 de agosto del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: sábado 10 de septiembre del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: viernes 23 de septiembre del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 10 sesiones (30 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: sábado 22 de octubre del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: sábado 26 de noviembre del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 3 horas
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: miércoles 05 de octubre del 2022
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: sábado 24 de septiembre del 2022
De 10:00 a 13:00 h
Duración: 4 sesiones (12 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)
Inicia: jueves 27 de octubre del 2022
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)
La depresión es el principal motivo de consulta en salud mental. En la clínica actual, encontramos gran diversidad de manifestaciones depresivas que varían en motivaciones, intensidad, duración, mecanismos defensivos y grado de patología. ¿Qué entendemos por depresión? ¿Cómo se pueden diferenciar los distintos estados depresivos? ¿En qué consisten las modalidades psicoterapéuticas y las alternativas de tratamiento? Éstas son algunas preguntas que atenderemos en el diplomado «Enfermedades depresivas». Estudiaremos distintas perspectivas, dentro del psicoanálisis contemporáneo, para desarrollar una visión profunda frente a este complejo fenómeno.
Inicia: miércoles 12 de octubre del 2022
De 18:00 a 21:00 h
Duración: 9 meses (108 horas)
Modalidad: en línea (por Zoom)